Menú de navegación
Gijón, distinguido como Destino Turístico Inteligente
EXPRESO - 24.12.2020
La ciudad asturiana de Gijón es ya oficialmente un destino turístico inteligente.
El Ayuntamiento de Gijón ha recibido este mes el distintivo como Destino Turístico Inteligente tras ser evaluado por SEGITTUR (Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P) con la metodología DTI de la Secretaría de Estado de Turismo de España.
El distintivo, que ha sido entregado por el presidente de Segittur, Enrique Martínez Marín, a la alcaldesa de Gijón, Ana González, supone el reconocimiento al cumplimiento de la metodología basada en cinco ejes -gobernanza, innovación, tecnología, accesibilidad y sostenibilidad- y más de 400 indicadores.
‘La concesión de este marchamo de excelencia en la gestión turística viene a reforzar de modo sustancial todo aquello que queremos para potenciar, proyectar y mejorar un modelo en el que llevamos muchos años trabajando a conciencia’, explicó Ana González, alcaldesa de Gijón.
El presidente de Segittur ha felicitado a Gijón por su esfuerzo y dedicación y ha subrayado que ‘ser destino turístico inteligente supone una revalorización que contribuye a mejorar la competitividad, así como un impulso al desarrollo sostenible del turismo, a la vez que enriquece a toda la ciudadanía’.
Tras el análisis, los técnicos de Segittur concluyeron que Gijón superaba el cumplimento de la metodología DTI. La ciudad ha obtenido una puntuación superior al 82%. El eje de sostenibilidad es donde se han conseguido los mejores resultados, seguido de tecnología, la gobernanza, la innovación y la accesibilidad.
Junto con el informe diagnóstico realizado por Segittur, se ha entregado un plan de acción, en el que se proponen una serie de acciones para mejorar la gestión del destino en el marco de la metodología DTI, entre las que se incluyen la creación de un sistema de gestión de Destino Turístico inteligente, el desarrollo de un programa de emprendimiento en turismo, el diseño de una oficina de información turística digital, así como la puesta en marcha de una mesa de sostenibilidad en turismo; y el impulso a la accesibilidad en el sector turístico privado.
Expreso. Redacción. E.B.
Noticias relacionadas
-
Portugal, una receta que escribir
-
Un simposio de Paradores: descubre el Futuro del Turismo Sostenible
-
La D.O. Ribera del Duero refuerza su posicionamiento internacional
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025