Menú de navegación
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa cumple 15 años
EXPRESO - 03.03.2020
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa está de celebración. Cumplen 15 años de crecimiento, en el que los planes no dejan de aumentar, los premios no dejan de llegar y en la que los turistas siguen enamorándose de una comarca única.
En palabras de María de Simón, presidenta de la Ruta, ‘el 15 aniversario es todo un reto porque queremos poner a Rioja Alavesa en el centro de todo’.
15 años de trabajo, de emociones y de liderazgo. 15 años de enoturismo, de encuentros, propuestas, actividades y acciones poniendo en valor una comarca donde se vive intensamente, de forma auténtica y donde las experiencias y las sensaciones que el viajero descubre y comparte son la seña de identidad de un proyecto que es una realidad consolidada y que ahora celebra su XV Aniversario.
En estos 15 años, La Ruta del Vino de Rioja Alavesa no ha dejado de crecer. Una comarca con 315km cuadrados de superficie, de los cuales 13.500 hectáreas son de viñedos, fundamentalmente de la variedad tempranillo.
Está conformada por 23 pueblos, muchos de ellos medievales, en los que habitan unas 11.500 personas.
En el año 2005, en su nacimiento, contaba con un total de 60 socios, mientras que en la actualidad llegan a los 140, una evolución que demuestra el buen hacer de la Ruta durante estos 15 años, que ya forma parte del proyecto ‘Euskadi Gastronomika’ y cuenta con diferentes distinciones y reconocimientos, destacando la Certificación Biosphere,
El pasado año, se registraron alrededor de 300.000 visitantes en bodegas y museos, de los cuales el 30% fueron internacionales.
Durante este tiempo, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha ido implementando una infinidad de planes para todos los públicos: ya sea en familia, en pareja o con amigos, la Ruta está pensada para ser disfrutada por todos.
Las espectaculares vistas que ofrece desde sus múltiples miradores enamoran a todos los que se asoman. Acudir en la vendimia se convierte en un plan casi indispensable.
Descubrir su impresionante gastronomía maridándola con sus fantásticos vinos es imprescindible. Admirar su arquitectura de contrastes, en donde los mares de viñedos se interrumpen por los modernistas edificios de las bodegas de vanguardia y las poblaciones de origen medieval.
Adquirir los productos únicos de la comarca para poderlos seguir disfrutando fuera de Rioja Alavesa o participar en las múltiples pruebas deportivas que recorren la comarca y los eventos enogastronómicos que se celebran en la zona son tan solo algunos de los geniales planes de los que se puede disfrutar en esta mágica región.
La celebración de la Ruta
La Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha comenzado su celebración con una presentación en Madrid en la que estuvieron presentes María De Simón, presidenta de la Ruta; Juanma Lavín, miembro de la Junta Directiva y su gerente María Jiménez, poniendo sobre la mesa los valores de la Ruta, sus recursos turísticos y su gastronomía.
Para María de Simón, ‘aún quedan muchos objetivos por cumplir después de lo hecho en los últimos años. El 15 aniversario es todo un reto porque nuestra intención es situar a la Ruta en el centro de todo’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos