Menú de navegación
Diversidad y nuevas alternativas del turismo de Huelva
EXPRESO - 03.03.2020
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, abrió el I Foro de Turismo de Huelva, impulsado por la Federación Onubense de Empresarios.
En su intervención, ha subrayado ‘la importancia de esta provincia a la hora de potenciar la diversidad y buscar nuevas alternativas y soluciones acordes con un turismo sostenible’.
En este sentido, Marín ha destacado que el turismo industrial tiene en Huelva uno de sus mayores exponentes y por ello la Consejería de Turismo ha planteado la puesta en marcha, en colaboración con la Universidad, la cátedra de Turismo Industrial.
La provincia, ha expuesto el consejero, ‘cuenta con el primer destino en este segmento como es el parque minero de Riotinto, que recibe cerca de cien mil visitas al año’. Además de este parque, el vicepresidente ha enmarcado la cátedra de Turismo Industrial en otros atractivos de la provincia como la gran industria que se mueve alrededor del cerdo ibérico, los ecomuseos, molinos, centros de interpretación del aceite o el vino en Almonte o la comarca del Condado, las dehesas, las plantas químicas y energéticas, las ganaderías de toro de lidia, las lonjas de pescado o los talleres de artesanía.
El consejero de Turismo ha repasado algunos de los hitos que su departamento ha impulsado para la provincia en el primer año de Gobierno.
De este modo, ha destacado la declaración de Isla Cristina como nuevo Municipio Turístico de Andalucía y la próxima de Cartaya, que ya se encuentra en trámites muy avanzados y que será aprobada en Consejo de Gobierno durante este mes de marzo.
‘Son localidades que asumen un aumento de población muy significativo durante la temporada alta y que necesitan ayudas de la Junta de Andalucía para garantizar los servicios públicos’.
Además, ha informado de que también en breve plazo se firmará el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Huelva, cuya aprobación supondrá una inversión de 4,7 millones de euros, financiados a partes iguales por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.
Marín ha resaltado que con estos recursos, entre otras iniciativas, se adecuará el medio urbano al uso turístico con el objetivo de impulsar la accesibilidad universal y se potenciará el turismo de compras, negocios y el cultural con eventos como el Festival de Flamenco Ciudad de Huelva o el Festival de Cine Iberoamericano.
Por último, el vicepresidente andaluz ha recordado los magníficos datos turísticos de la provincia durante 2019, la que mayor crecimiento registró de toda Andalucía, con un 10,6% más de visitantes que en 2018.
En total fueron 2,6 millones de turistas, 250.000 más que en el ejercicio anterior, lo que supone el mejor año de la serie histórica. Estos buenos registros se han mantenido en el primer de 2020, en el que Huelva ha registrado un incremento de las pernoctaciones hoteleras superiores al 20%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos