Menú de navegación
España: llegan menos turistas que gastan más
EXPRESO - 03.03.2020
España recibió durante el primer mes del año 4,1 millones de turistas internacionales, un 1,4% menos que el mismo mes de 2019, mientras que su gasto se incrementó un 2,1% hasta los 4.779 millones de euros.
Son datos de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera, FRONTUR y de Gasto Turístico, EGATUR, que elabora el Instituto Nacional de Estadística.
La secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, ha destacado ‘el buen inicio del año con un nuevo incremento del gasto turístico que garantiza mayores niveles de rentabilidad del sector, lo que se traduce en mejores empleos. Desde el Gobierno estamos trabajando estrechamente con el resto de administraciones y el sector privado para afianzar un modelo turístico competitivo, sostenible y rentable’.
Oliver también se ha referido al COVID-19 y considera que ‘no hay motivos de salud pública para no viajar a España. Son momentos para mantener la calma. España es un país seguro y contamos con la mejor sanidad pública y los mejores profesionales sanitarios’.
Llegada de turistas
Durante el primer mes del año, los principales mercados emisores fueron Reino Unido, con 718.248 turistas internacionales (un 11% menos), Alemania, con 493.711 (un 4,6% menos), y Francia, con 480.364 (un 7,7% más).
Destaca además el incremento experimentados por los Países Bajos (un 7,1% más, con 163.329 turistas).
Canarias fue la comunidad autónoma que más visitantes internacionales recibió, con más de 1,1 millones (un 5% menos que en 2019), seguida de Cataluña, con 869.168 (un 4,5% menos), y la Comunidad de Madrid, con 611.422 (un 4,6% más).
Incremento del gasto
El gasto medio diario de los turistas enero se incrementó un 4,3% y se situó en 144 euros. Las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto total en enero fueron Canarias (con 1.423 millones de euros, un 2,9% menos que en el mismo periodo de 2019), Cataluña (con 904 millones y un descenso del 4,2%) y la Comunidad de Madrid (con 874 millones y un aumento del 13,7%).
Destaca también el crecimiento de Andalucía -un 13,1%-, que alcanzó los 674 millones.
En cuanto a los países emisores, Reino Unido es el que presenta mayor gasto y acumula en el primer mes del año 730 millones de euros (un 9,4% menos).
Le siguen Alemania, con 570 millones (un 3,5% más) y el conjunto de países nórdicos –Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia-, con 437 millones (un 7,1% menos). El gasto de Francia, con 297 millones de euros, se incrementa un 11,3%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
VIAJAFACYL presenta su nueva colección de viajes 2025 en Castilla y León
-
Todas las Comunidades Autónomas acuden al 38º Salón Gourmets
-
Destinos del Mundo celebra su crecimiento
-
Emirates reanuda vuelos a Beirut
-
Crece un 25% el número de visitantes a San Vicente y las Granadinas
-
Guatemala, Polonia y Honduras, entre los países que más viajeros emiten a Colombia
-
México se suma a alianza regional para el impulso de destinos turísticos inteligentes
-
Quintana Roo espera 25.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Una alianza con Taiwán para fortalecer el turismo sostenible en Centroamérica
-
Ecuador refuerza su estrategia para los mercados europeos
-
TAP Air Portugal y Embratur fortalecen su colaboración
-
Torrevieja lanza su programa turístico 2025
-
Ávoris relanza PlanB! con una imagen renovada y más opciones
-
La Mariña lucense acogerá el encuentro Naturewatch
-
ONU Turismo presenta en Marrakech la guía de inversión para Marruecos