Menú de navegación
Las estaciones leridanas, con pistas abiertas y muy buenas condiciones para esquiar
EXPRESO - 02.02.2020
Los once complejos del Pirineo de Lleida encaran el periodo de Carnaval con prácticamente todos los servicios operativos y una nieve de excelente calidad para la práctica del esquí alpino y nórdico, así como para el resto de disciplinas blancas.
Con prácticamente todas las pistas abiertas (235 de un total de 243) y 394 kilómetros operativos (300 de esquí alpino y 94 de circuitos de esquí nórdico marcados), el conjunto de estaciones leridanas conforman una atractiva oferta para los amantes de los deportes blancos, y prevén un excelente mes con respecto a la venta de forfaits y la ocupación turística del Pirineo durante los Carnavales y el resto de fines de semana de febrero.
Después de las últimas nevadas de enero, las estaciones de la provincia leridana disponen de nieve en polvo con espesores que van de los 50 a los 220 cm, con una media que supera los 150 cm.
Estas buenas previsiones dan continuidad a los buenos resultados de venta de forfaits y ocupación de los primeros meses de la temporada, y muy especialmente del periodo de Navidad, Año Nuevo y Reyes.
Las inversiones de las 11 estaciones de esquí del Pirineo de Lleida superan esta temporada los 20 millones de euros, la segunda inversión más elevada que han hecho en los últimos 10 años. Las estaciones leridanas disponen actualmente de 1.476 cañones de nieve, 61 más que la temporada anterior, que les permiten innivar 159 km, el 50 % del conjunto de los complejos de alpino.
Cabe recordar que, como objetivos para la campaña, el Patronato de Turismo espera incrementar un 2 % la venta de forfaits de la temporada anterior para superar el umbral de los 1.350.000.
Las once estaciones de esquí leridanas (Baqueira Beret, en la Val d’Aran; Boí Taüll, en la Alta Ribagorça; Espot Esquí, Port Ainé, Tavascan y Virós-Vallferrera, en el Pallars Sobirà; Port del Comte, en el Solsonès; Aransa y Lles de Cerdanya, en la Cerdanya, y Sant Joan de l’Erm y Tuixent-la Vansa, en el Alt Urgell) constituyen la mayor área esquiable de España.
La capacidad de atracción que tienen las estaciones de esquí del Pirineo de Lleida se traduce en el hecho de que dos de cada tres esquiadores eligen Cataluña para esquiar, así como uno de cada cuatro de los que practican el deporte blanco en los complejos invernales del conjunto del Estado español.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La tripulación de PLAY desvela las claves para descubrir Islandia como un local
-
Moldavia, destino único: rutas vinícolas, artesanía, ecoturismo y deporte de riesgo
-
Anulan las tasas aeroportuarias en Santo Tomé y Príncipe
-
Hatta: la joya escondida de Dubái
-
El Turismo Rural, a debate en Cuba en septiembre
-
Baja California abre su cuenta atrás hacia el 49 Tianguis Turístico
-
Argentina subraya su exitosa participación en Fitur
-
Delta Air Lines incorpora dos nuevos vuelos directos a México
-
Cancún es considerado la capital del turismo de bodas
-
American Airlines aumentó en 2024 su beneficio hasta los 812,7M de euros
-
Melilla recibe la gala de los Premios Excellence de Cruceros
-
Travelance establece nuevas alianzas estratégicas y grandes oportunidades para agencias
-
Eurostars Hotel Company incorpora un nuevo hotel en el puerto de Ibiza
-
DISSET lanza ‘Tendencias y Buenas Prácticas de Turismo 2025: Social Media’
-
Jet2.com oferta este verano más de 4,3m de plazas a España