Menú de navegación
Revalidando su liderazgo España, país más competitivo del mundo en turismo
EXPRESO - 09.09.2019
España es el país más competitivo del mundo en términos turísticos, según se refleja en el ‘Informe sobre Competitividad en Viajes y Turismo 2019’ elaborado por el Foro Económico Mundial (World Economic Forum), y que ha sido dado a conocer esta mañana.
Así, España revalida en 2019 la posición de liderazgo en el Índice de Competitividad Turística que ocupa desde el año 2015.
Para la ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ‘esta distinción reconoce la fortaleza de España como destino turístico y reconoce el trabajo de todas las administraciones públicas y, especialmente, del tejido empresarial, los operadores turísticos y los trabajadores de un sector clave para la economía española’.
‘Desde el Gobierno defendemos un modelo de gobernanza que hemos concretado en la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, cuyo objetivo es lograr un crecimiento sostenido y sostenible, apoyado en la mejora de la competitividad y la rentabilidad, en los valores naturales y culturales diferenciales de los destinos, y en la distribución equitativa de los beneficios y las cargas del turismo. Este reconocimiento internacional demuestra que vamos en la buena dirección’.
Según el World Economic Forum (organización internacional para la cooperación público-privada), ‘España ha desarrollado una economía focalizada en el turismo, en la que más de la mitad de los ingresos del sector proceden de visitantes internacionales’.
Los principales atractivos de España son sus ‘excelentes recursos’ naturales y sobre todo culturales, que significan una importante ventaja competitiva respecto a otros países.
Asimismo, es un importante centro de celebración congresos internacionales y de acontecimientos deportivos, y presenta una gran fortaleza en la combinación de oferta cultural con sitios de interés patrimonial, una combinación que sitúa a España como el mejor país del mundo en este aspecto.
En este sentido, el incremento del número de lugares de patrimonio natural reconocidos por UNESCO ha contribuido a aumentar el atractivo de los espacios naturales.
El WEF también ha mencionado como factores que mantienen a España como país líder en competitividad turística las ‘excepcionales infraestructuras’, en referencia a la alta densidad hotelera y la calidad del transporte por ferrocarril, de las carreteras y de los puertos, muy importantes estos últimos para desarrollar la industria de los cruceros.
‘Los numerosos visitantes internacionales’ -señala el informe- ‘pueden confiar en las buenas infraestructuras aeroportuarias, con una amplia variedad de compañías aéreas que suministran una alta conectividad’.
Por último, destaca la ‘sólida ventaja relativa’ que aportan a España aspectos como la preparación en TIC’s o la seguridad.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation