Menú de navegación
La provincia de Pontevedra, un destino cada vez más atractivo
Administrador - 11.06.2019
La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ofreció días atrás los datos de ocupación hotelera en la provincia de Pontevedra durante el pasado mes de mayo
La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ofreció días atrás los datos de ocupación hotelera en la provincia de Pontevedra durante el pasado mes de mayo.
‘A pesar de tener un 25,6% de establecimientos cerrados durante ese mes, la ocupación media en la provincia se situó en un 53%. Son unos datos positivos’, tanto estos como las estimaciones de ocupación para el mes de junio que ofreció a continuación, ‘que siguen hablando de que somos un destino cada vez más atractivo’.
Silva informó de que, por comarcas, la ocupación se repartió de este modo: un 40% en el Salnés, un 61% en Pontevedra, un 47% en el Morrazo, un 55% en Caldas, un 64% en Vigo, un 49% en el Baixo Miño, un 44% en el Condado y A Paradanta y un 50% en Deza y #Terra de Montes.
Por lo que se refiere al turismo rural, en el que la presidenta provincial recordó que ‘muchos establecimientos estuvieron cerrados excepto en el puente de mayo’, la ocupación media provincial fue del 23%.
La comarca donde se registraron los mejores datos fue la de Caldas, con un 40%, seguida por la de Pontevedra (35%), Vigo (27%), el Baixo Miño (23%), O Salnés (21%), O Morrazo (19%), O Condado y A Paradanta (17%) y Deza y Terra de Montes (13%).
Además, los albergues registraron una ocupación del 60% en el conjunto global de la provincia, ‘con un porcentaje muy superior en Caldas, con un 84,4%’, matizó Silva.
En el resto de comarcas a ocupación en albergues fue la siguiente: un 63% en Pontevedra, O Salnés y O Morrazo, un 58% en el Baixo Miño, O Condado y A Paradanta, un 54% en Vigo y un 45% en Deza y Terra de Montes.
‘El perfil de las personas turistas que nos visitaron es muy significativo’, aseguró la presidenta de la Diputación de Pontevedra, que recordó que los datos se recogen entre las personas que visitaron las oficinas de Turismo Rías Baixas.
Fueron principalmente españolas (el 67%) y procedentes mayoritariamente de Madrid, Lanzarote, Barcelona y Salamanca, mientras que ‘las personas extranjeras fueron el 33%, que es una cifra para destacar mucho’, valoró Carmela Silva, ‘ya que nuestra provincia sigue creciendo en turismo internacional’.
Los países de donde más turistas nos visitaron fueron a Alemania, Francia, los Estados Unidos, Portugal y el Reino Unido. Su tipo de alojamiento preferido fueron los hoteles y la estancia media se situó entre 7 y 15 días. El motivo principal de la visita fue la cultura, seguida por el ocio y por el Camino de Santiago.
En este contexto, la presidenta señaló el buen funcionamiento de los castillos propiedad o gestionados por la Diputación, los de Soutomaior y Sobroso, que registraron un incremento del 11,2% y del 9,5% respectivamente en comparación con mayo de 2018. Visitaron lo de Soutomaior 1573 personas y, lo de Sobroso, 1850.
Turismo Rías Baixas estima una ocupación de 55% para junio
Carmela Silva también ofreció las primeras estimaciones de ocupación para el mes de junio, en el que Turismo Rías Baixas espera ‘una ocupación media del 55,3% en los establecimientos #hotelero de la provincia’. Por zonas, sería un 50,4% en el Salnés, un 60% en Pontevedra, un 54% en Morrazo, un 51,4% en Caldas, un 64% en Vigo, un 42,1% en el Baixo Miño, un 43% en el Condado y en la Paradanta y un 56% en Deza y Terra de Montes.
‘Seguimos teniendo datos muy relevantes que cada año van mejorando’, valoró la presidenta de la Institución provincial.
En el caso de los establecimientos de turismo rural, el promedio se sitúa en un 31%, con un 28% para O Salnés, un 36,5% para Pontevedra, un 43,3% para O Morrazo, un 43,1% para Caldas, un 35% para Vigo, un 30% para el Baixo Miño, un 21% para O Condado y A Paradanta y un 25% para Deza y Terra de Montes.
En cuanto a los albergues, las estimaciones son muy superiores a estos últimos, ya que Turismo Rías Baixas espera una ocupación del 65%. Concretamente, me los hablaría de una estimación del 71% para O Salnés, Pontevedra y O Morrazo, un 84% para Caldas, un 69,4% para Vigo, un 44,2% para el Baixo Miño, O Condado y A Paradanta y un 60% para Deza y #Terra de Montes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Nuevo reglamento de la Marca País de Argentina
-
Un abanico de hoteles nicaragüenses de lujo para este 2025
-
JetBlue ofrece nuevas funciones a sus ofertas de productos a bordo
-
Llega a Aruba TRYP by Wyndham Aruba
-
Este año Meliá Hotels invertirá más de 60M de dólares en México
-
RIU Hotels & Resorts anuncia nuevo hito en su proceso de relevo generacional
-
Baja California Sur, entre las 10 regiones más hospitalarias del mundo
-
Andalucía desplegará la calidad de su producto en el Salón Gourmets
-
Hyatt anuncia plan para adquirir Playa Hotels & Resorts por 2.600M de dólares
-
Los hoteles gestionados por Marugal ingresaron 131M de euros en 2024
-
AirlineRatings señala las mejores aerolíneas del mundo en 2025
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga