Menú de navegación
Tenerife apuesta por el mercado español
EXPRESO - 31.01.2014
Tenerife ha acudido a Madrid con realidades, con una serie de innovaciones en el campo del turismo que, tras meses de trabajo, están empezando a dar sus frutos y a reactivar el turismo peninsular hacia la Isla y tras dos años continuados de bajadas la reactivación comienza a ser una realidad.
El descenso del 2,2% de visitantes españoles en 2013 nada tiene que ver con las caídas en torno al 10 por ciento que se registraron en 2011 y 2012, ‘por lo que la Isla parece asistir a un punto de inflexión y a un cambio de tendencia que se refleja en los dos últimos meses del año pasado, donde ya se registra un crecimiento de alojados’, indica el presidente del Cabildo.
No obstante, es fundamental mejorar la conectividad aérea con la Península. Recientemente la Isla ha sido premiada con el prestigioso premio Routes de Conectividad Aérea como segundo mejor destino del mundo en captación de nuevas rutas, pero la Península sigue siendo en palabras de Carlos Alonso, Presidente del Cabildo, ‘un objetivo al que no renunciamos si queremos avanzar en la recuperación del mercado español’.
Para ello han mantenido más de un centenar de reuniones con líneas aéreas, turoperadores, agencias y portales de reservas.
Como gran baza para este año, el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, ha organizado tres encuentros profesionales en la capital de España, con la asistencia de más de 300 profesionales, desde prensa especializada a deportistas de élite y sector turístico. En el primero se presentó Tenerife como isla para la práctica de los deportes.
El objetivo es mostrar todas las posibilidades de la Isla en esta materia, tanto para deportistas aficionados como de élite, gracias a su clima, sus condiciones naturales y sus infraestructuras, así como a la capacidad para organizar campeonatos europeos y mundiales.
El segundo de los actos tuvo por objetivo promocionar los aspectos más turísticos y novedosos de la Isla como rutas de volcanes, naturaleza, gastronomía, avistamiento de cetáceos, observación de estrellas, etc; y finalmente, el tercero de los actos se centró en Why Tenerife, la marca de promoción económica que concentró, en colaboración con Atos e Iberia, a un centenar de empresarios de distintos sectores y que en palabras de Miguel Ángel ‘ha servido para mostrar las inmensas posibilidades que ofrece la Isla para los inversores públicos y privados tanto nacionales como internacionales. La disponibilidad de suelo para la construcción de hoteles de cinco estrellas o las ventajas del superordenador Teide HPC, el segundo más potente de España son solo dos de las opciones, además de otras muchas, que convierten a Tenerife en un lugar magnífico para hacer negocios’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La nueva decoración de Alaska Airlines celebra el espíritu aventurero
-
La Cumbre Mundial IFES 2025 en Guadalajara, México
-
Semana de Querétaro en la Casa de México en Madrid
-
Aegean refuerza su colaboración con Amadeus con acuerdo a largo plazo
-
Catalonia elegida por sus huéspedes la cadena más acogedora de España
-
Queso Mahón - Menorca: el sabor de una isla
-
Llega la primera escuela para creadores de contenidos de viajes, impulsada por Visit Dubai
-
Nuevo informe de PATA sobre el futuro del talento turístico en Asia Pacífico
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
Cantabria reúne a los ayuntamientos de la asociación 'Pueblos más bonitos de España'