Menú de navegación
Murcia consigue que su turismo sea un 1,2% más rentable
EXPRESO - 15.12.2013
El gasto de los visitantes extranjeros en la Región de Murcia durante los nueve primeros meses de 2013 creció un 1,2% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta alcanzar los 505,9 millones de euros, según datos del Instituto de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Este incremento ha venido impulsado por el aumento en la llegada de turistas en un 7,8%.
El gasto medio diario de sus visitantes entre enero y septiembre fue de 74,10 euros. Y durante el periodo total de su estancia, cada turista desembolsó 974,03 euros, una cifra superior a la media de todos los que llegaron a España (966,11 euros).
Esto se debe a que la duración de la estancia en la Región también fue superior (13,1 días frente a la media nacional de 9). Y es que Murcia es la segunda comunidad con una duración de la estancia más prolongada.
A pesar de que la imagen más conocida de la Región es la de sol y playa, ésta es mucho más que castillos de arena, mar y chiringuitos. El destino propondrá en 2014 descubrir su faceta más urbana y cosmopolita a través de la oferta turística de sus ciudades y de fascinantes sugerencias culturales.
Comenzará por la capital, en la que algo tan usual como caminar por la Trapería y la Platería, detenerse en el Casino o precipitarse a la concurrida Plaza del Cardenal Belluga, frente a la fachada barroca de la catedral, es un privilegio que ni la rutina ni la costumbre son capaces de deslucir.
Se aconseja a los visitantes apuntarse a rituales tan tradiciones como ir a tapear por las terrazas del centro, asistir a algún espectáculo cultural, pasear entre las huertas urbanas o salir de museos. Entre ellos, destacan especialmente el de Salzillo, el de Santa Clara, el de La Catedral, el Arqueológico, el de Bellas Artes, el Ramón Gaya o el de la Ciencia y el Agua.
A su vez, Cartagena se presenta como uno de los destinos con más encanto del Mediterráneo; y en el caso de Lorca, la Región presume de ciudad monumental. Por su parte, el hilo conductor de la promoción de Caravaca de la Cruz será su condición de ciudad santa; siendo una de las cinco ciudades del mundo que puede celebrar el Jubileo Perpetuo.
En el epicentro de su intricado laberinto de calles, iglesias y templos, se levanta una fortaleza Basílica donde se custodia la Santísima y Vera Cruz.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba