Menú de navegación
España decide prohibir el turismo sanitario
EXPRESO - 18.04.2012
Ana Mato, ministra española de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, ha anunciado que el gobierno ha acordado, junto con las comunidades autónomas, incorporar al derecho español un artículo que prohibirá ‘de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria’, para acabar con el turismo sanitario y ahorrar así 1.000 millones de euros.
La ministra ha afirmado que ‘como no hemos incorporado ese artículo muchos europeos se desplazan a España únicamente en busca de atención sanitaria. Hasta tal punto de que hay personas europeas que tiene más derechos sanitarios que muchos españoles’.
Ana Mato añadió que se pretende ‘acabar con el turismo sanitario y para acabar con los abusos que se producen por parte de los extranjeros que vienen a España’.
El gobierno de España conseguirá un ahorro, aproximado a los 1.000 millones de euros, que ‘es lo que se está gastando de más en este tipo de prestación sanitaria’.
La decisión se produce tras valorar un informe del Tribunal de Cuentas, en donde se recomendaba cambiar la actual legislación relativa al desplazamiento sanitario. Mato afirma que ‘se ha utilizado mal la asistencia sanitaria en la sanidad por parte de los extranjeros, tanto europeos como de otros países’.
La ministra denunció que ‘hay personas que viene a España, se empadronan y con ese empadronamiento obtienen la tarjeta sanitaria, la convierten en tarjeta europea, se vuelven a su país de origen y la factura de su país de origen la pagamos en España’.
También se va a proceder con la modificación del artículo correspondiente de la Ley de Extranjería, con el fin de clarificar qué es lo que da derecho al aseguramiento, de modo que las personas que viene de otros países garanticen que las personas que traen pagan sus impuestos en España.
Con todo, se pretende evitar que ‘con una misma tarjeta sanitaria, vengan 5 ó 6 personas de una misma familia solo a utilizar la asistencia sanitaria española y se vuelvan a su país’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas