Menú de navegación
España decide prohibir el turismo sanitario
EXPRESO - 18.04.2012
Ana Mato, ministra española de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, ha anunciado que el gobierno ha acordado, junto con las comunidades autónomas, incorporar al derecho español un artículo que prohibirá ‘de forma explícita desplazarse en busca de atención sanitaria’, para acabar con el turismo sanitario y ahorrar así 1.000 millones de euros.
La ministra ha afirmado que ‘como no hemos incorporado ese artículo muchos europeos se desplazan a España únicamente en busca de atención sanitaria. Hasta tal punto de que hay personas europeas que tiene más derechos sanitarios que muchos españoles’.
Ana Mato añadió que se pretende ‘acabar con el turismo sanitario y para acabar con los abusos que se producen por parte de los extranjeros que vienen a España’.
El gobierno de España conseguirá un ahorro, aproximado a los 1.000 millones de euros, que ‘es lo que se está gastando de más en este tipo de prestación sanitaria’.
La decisión se produce tras valorar un informe del Tribunal de Cuentas, en donde se recomendaba cambiar la actual legislación relativa al desplazamiento sanitario. Mato afirma que ‘se ha utilizado mal la asistencia sanitaria en la sanidad por parte de los extranjeros, tanto europeos como de otros países’.
La ministra denunció que ‘hay personas que viene a España, se empadronan y con ese empadronamiento obtienen la tarjeta sanitaria, la convierten en tarjeta europea, se vuelven a su país de origen y la factura de su país de origen la pagamos en España’.
También se va a proceder con la modificación del artículo correspondiente de la Ley de Extranjería, con el fin de clarificar qué es lo que da derecho al aseguramiento, de modo que las personas que viene de otros países garanticen que las personas que traen pagan sus impuestos en España.
Con todo, se pretende evitar que ‘con una misma tarjeta sanitaria, vengan 5 ó 6 personas de una misma familia solo a utilizar la asistencia sanitaria española y se vuelvan a su país’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Tren Al Ándalus supera en Portugal las pruebas técnicas para su certificación
-
GNV reabre la ruta estacional entre Almería y Nador
-
Crece un 75% en pasajeros el aeropuerto de Andorra-la Seu
-
El Congreso Náutico se celebra este año en la ciudad de Málaga
-
Malasia quiere que en 2026 los estados menos conocidos brillen
-
Tres premios para Tahití en los Trofeos de la Comunicación galos, 2024
-
Chile sube 3 puestos en el ranking global de Marcas – País
-
En Bahamas confirman que 2024 fue de récord en turismo
-
LATAM Airlines abre ruta entre Lisboa, Portugal, y Fortaleza, Brasil
-
La gastronomía de Guanajuato se postula en los Food and Travel Reader Awards
-
La llegada de viajeros en Florida, muy próxima a los niveles de la prepandemia
-
Gaviota presenta en Cuba el Hotel Playa Luxury Cayo Guillermo
-
Ixtapa Zihuatanejo, un destino para enamorarse y volver una y otra vez
-
República Dominicana, entre los mejores destinos de playa en marzo
-
UNAV colabora con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes