Menú de navegación
Menos del 70% de ocupación tuvo la Semana Santa en Andalucía
EXPRESO - 09.04.2012
La media ponderada de ocupación hotelera en Andalucía en Semana Santa se ha situado, entre las jornadas del Jueves Santo y el Domingo de Resurrección, los de más afluencia de turistas, ‘por debajo del 70 por ciento’, según las cifras que maneja la Federación Andaluza de Hostelería.
Se trata de un porcentaje es inferior al que se registró en el pasado 2011, un descenso que el presidente de la Federación ha achacado, fundamentalmente, a las malas condiciones meteorológicas que han marcado estas jornadas festivas en las provincias andaluzas.
También explicó que el mal tiempo reinante ha motivado un repunte de la ocupación hotelera en ciudades de turismo interior y de naturaleza, como Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén, o la propia capital jiennense, en detrimento del previsto para los destinos de sol y playa, que han recibido así menos turistas de los que se esperaba en un principio.
Y se ha querido matizar que no se han producido variaciones significativas respecto a las previsiones iniciales de ocupación, ya que ‘lo que han ganado las ciudades de interior con las reservas de última hora lo han perdido los destinos de sol y playa’, lo que ha provocado que esas oscilaciones imprevistas no hayan alterado el porcentaje final de ocupación.
Para los hosteleros, el repunte del turismo de interior y de naturaleza es resultado de la costumbre de reservar a última hora y del mal tiempo, ya que las adversas condiciones meteorológicas han invitado a los turistas que aún no habían decidido su destino pero que se decantaban por las localidades costeras, a cambiar finalmente sus planes y optar por ciudades de interior.
La ocupación hotelera en la Costa del Sol ha sido inferior a la prevista, en palabras del presidente de la Federación Andaluza de Hostelería, que ha matizado que no ha sido así, pese a ello, en el caso de la capital malagueña, donde se esperaba una media de ocupación aproximada del 73% en las jornadas señaladas, y que ha registrado ‘un buen comportamiento’ en ese sentido.
Jaén, por el contrario, el sector turístico auguraba datos catastróficos de ocupación hotelera, con unas previsiones del 30% entre el Lunes y el Miércoles Santo, y del 55% a partir del Jueves Santo, que finalmente no han llegado a estos extremos y han sido superiores.
La crisis económica ha sido otro factor que explica el descenso de ocupación hotelera registrada en Andalucía en esta Semana Santa, ya que propicia, fundamentalmente, ‘una caída en picado del turismo nacional’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025