Menú de navegación
Balance positivo de 2011 en la provincia de Cuenca
EXPRESO - 04.02.2012
El Observatorio Turístico de Cuenca, tras la publicación por parte del INE de los últimos datos correspondientes al pasado diciembre, ha realizado su correspondiente balance anual del ejercicio turístico 2011 en lo que al Turismo Rural de nuestra provincia se refiere.
Los resultados acumulados por nuestro destino han sido francamente favorables, ya que se han mejorado las cifras del año 2010, además de acumular crecimientos porcentuales -tanto en viajeros como en pernoctaciones- por encima de la media regional y nacional, lo que nos ha situado entre las 20 provincias españolas con mayor progresión al respecto.
En concreto, los alojamientos rurales de la provincia de Cuenca registraron un total de 36.638 viajeros (+7,2%) –la media nacional se cerró con un +2,06%, mientras que la regional lo hizo con un +2,9%-; que llevaron a cabo 87.429 pernoctaciones (+6,7%) –igualmente por encima del conjunto nacional (0,3%) y regional (-7,9%).
A esto hay que sumar que el destino, fue el segundo en el ámbito de Castilla La Mancha tras la provincia de Albacete, tanto en el número total de pernoctaciones, como en la Estancia Media acumulada, donde se registró un promedio de 2,39 días.
Cabe recordar que la provincia de Albacete, prácticamente dobla a Cuenca en cuanto a oferta de alojamientos y plazas, por lo que en comparativa con este otro destino los resultados obtenidos resultan muy notables. A este respecto, Cuenca ha visto aumentar su número de establecimientos en un +13,3%, alcanzando prácticamente los 270; ofertando más de 2.700 plazas (+11,2%). El personal empleado, ha evolucionado a la par, aumentando un +4,7% en el número de trabajadores, hasta casi los 350.
Por meses, los mayores registros repitieron el habitual histórico estadístico, con el mes de abril coincidente con la Semana Santa encabezando el ranking tanto de viajeros como de pernoctaciones, seguido de los meses de octubre y diciembre; destacando por último el número de pernoctas llevadas a cabo durante el mes de agosto, gracias a la mayor estancia media del año (3,24 días).
Las perspectivas de cara al presente año dependerán, en gran medida, de las medidas adoptadas por el nuevo gobierno a la hora de eliminar o reestructurar los puentes festivos. El sector del Turismo Rural considera que dada la situación económica actual, el suprimir macropuentes y trasladar festivos a los lunes puede favorecer una mejor dinámica o tendencia de escapadas cortas y más frecuentes a este tipo de alojamientos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Travelplan da inicio a su Roadshow 2025 para agencias
-
ITB Innovators 2025: Nuevas tecnologías y soluciones sostenibles
-
easyJet lanza el nuevo paquete de tarifas Standard Plus
-
En 2024 Turquía registró ingresos turísticos de récord
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles