Menú de navegación
Los turistas internacionales gastaron en España un 7,9% más
EXPRESO - 30.01.2012
Los turistas internacionales gastaron 52
Los turistas internacionales gastaron 52.796 millones de euros en 2011 en España, lo que supone un incremento del 7,9% con respecto al año anterior, según la encuesta de Gasto Turístico, EGATUR, que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
El gasto medio diario aumentó un 4,6% hasta 102 euros, mientras que el gasto medio por turista se situó en 934 euros.
En el conjunto del año destaca la importante aportación de los turistas británicos al gasto turístico, con un 19,7% del total y un crecimiento interanual del 2,1%. A su vez, al mercado emisor de Alemania le corresponde un 16,4% sobre el gasto total, con una subida del 2,1%. Finalmente Francia figura en tercer lugar, con 10,2% del gasto total. Los turistas franceses aumentaron su gasto un 10,1%.
Cataluña fue la comunidad autónoma de destino que captó el volumen más alto de gasto turístico total en el año, 11.273 millones de euros, lo que significa el 21,4% del total recibido en España y un aumento interanual del 7,4%.
A continuación, Canarias, que ingresó 10.119 millones de euros, lo que corresponde al 19,2% del total, con una variación del 13,1%. Baleares, con 9.464 millones de euros recibidos equivalentes al 17,9% del total, registró un aumento del 7,9%.
Datos de diciembre
En diciembre de 2011, el gasto turístico total fue 2.811 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 5,2%. Japón, Reino Unido, los Países Nórdicos y Suiza fueron los mercados que más contribuyeron a dicho crecimiento en el mes.
Canarias fue la comunidad que experimentó mejores resultados en diciembre y el destino donde más dinero dejaron los turistas internacionales, 918 millones de euros, es decir, acaparó un 32,7% del total que se gastó en España y experimentó una subida del 14,5% respecto al mes de diciembre de 2010.
En el último mes del año, el gasto medio diario experimentó un fuerte crecimiento, del 17,8%, estableciéndose en 104 euros, mientras que se mantuvo prácticamente estable el gasto medio por turista que tuvo una variación del -0,4% hasta 1.033 euros.
Con unos ingresos de 1.683 millones, destaca también el alojamiento hotelero, que registró un aumento del 13,7% y concentró el 59,9% del gasto total.
Mercados emisores
En diciembre, los turistas británicos desembolsaron 472,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 8,5%. Canarias y Andalucía fueron las principales beneficiadas por este incremento.
El gasto total de los turistas alemanes se situó en 375,1 millones de euros, mostrando una caída del 3,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Los Países Nórdicos registraron un crecimiento del 10,4% en diciembre hasta superar 327,7 millones de euros. Cerca del 75% del gasto total se realizó en Canarias, donde este mercado marcó un crecimiento interanual del 17,4%.
Japón y Suiza también destacaron en diciembre pues, junto con Reino Unido y los Países Nórdicos, fueron los mercados que realizaron la mayor aportación al crecimiento del gasto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Alia firma proyecto de ultra lujo en República Dominicana con The Ritz-Carlton y St Regis
-
Anuncian que Los Ángeles está abierta a los viajeros
-
ICT firma acuerdo con ONU Turismo y el Banco de Desarrollo de América Latina
-
ONU Turismo abre convocatoria para la edición 2025 de los Best Tourism Villages
-
Una nueva Estrategia Nacional para los Pueblos Mágicos de México
-
Cinco ciudades para disfrutar del icónico Carnaval de Brasil
-
IHG Hotels & Resorts inaugura su primer Vignette Collection en Sudamérica
-
La gira de Shakira en Colombia mueve más de 2.000 vuelos semanales de Avianca
-
El mejor torrezno de Soria se come… en Aranda de Duero
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation