Menú de navegación
Costa del Sol recupera sus mercados vitales
EXPRESO - 02.01.2012
2011 se ha cerrado con saldo positivo en los principales indicadores, pasando a la historia como un ejercicio de recuperación de mercados vitales para el destino turístico de la Costa del Sol, tales como el británico, y de un enfriamiento de la demanda nacional.
Ahora, el turismo encara 2012 con serias dudas y con la esperanza de que sea el momento de consolidar el crecimiento cosechado.
Elías Bendodo, presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, se ha mostrado firme al entender que 2011 ha sido un buen año turístico para la provincia, pese a las dificultades de la economías domésticas y de la coyuntura global.
El optimismo lo ha podido justificar analizando cómo los primeros datos del año que acaba de cerrarse confirman una tendencia al alza. 2011 se ha cerrado con un 3,5% más de turistas, lo que supone que se superan los 9,1 millones de viajeros que han elegido esta zona para pasar sus vacaciones.
Bendodo también ha querido destacar el repunte del turismo internacional, que creció en torno al 5%, frente a un aumento de dos puntos del visitante español, cifrando en unos 3,7 millones de viajeros nacionales los que se decantaron por la Costa del Sol.
Para el presidente del Patronato, ‘este año ha sido de especial relevancia el aumento de turistas internacionales, destacando la recuperación del mercado británico y también de Francia, Países Bajos y Escandinavos’.
El primer avance del ejercicio revela crecimientos en el movimiento de pasajeros en el aeropuerto de Málaga-Costa del Sol y en la estación de tren, en la que se han superado los 700.000 viajeros en las conexiones de Alta Velocidad. También el puerto de la capital se suma a esta tendencia alcista, superando los 650.000 cruceristas.
Por lo que se refiere a los hoteles de la Costa del Sol, han recuperado clientes en el pasado 2011. Bendodo cifró en más de cinco millones los turistas que se han alojado en estos establecimientos turísticos, lo que supone un aumento en torno a tres puntos.
Para 2012 se prevé que sea el de la consolidación de esta senda de crecimiento. Bendodo centra sus expectativas en aumentar la llegada de turistas rusos, árabes y de Estados Unidos, a la par que mantener el ritmo ascendente que experimentan mercados como el francés, escandinavo y de los Países Bajos. También confía en la respuesta de los españoles.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo