Menú de navegación
Cada turista extranjero gastó en España 118 euros al día
EXPRESO - 30.12.2011
Los turistas que viajaron a España en el pasado mes de noviembre realizaron un gasto de 3.000 millones de euros, un 3,3% más que en el mismo mes del año anterior, según datos de la Encuesta de Gasto Turístico, Egatur, del Ministerio de Turismo.
El gasto total ha crecido, pero menos que los últimos meses, en que se ha venido situando entre un 5% y un 24% desde el pasado mes de abril.
Aunque ha aumentado el gasto total, el gasto medio por persona se ha reducido respecto al año anterior un 0,4% hasta 1.007 euros. Esto a pesar de que cada turista gastó de medio al día 118 euros, un 7,2% más que en 2010 y el mayor gasto por día registrado en los últimos años.
Durante los once primeros meses del año el gasto turístico alcanzó cerca de 50.000 millones de euros, un 8,1% más que hace un año. El gasto medio por persona en este período fue de 929 euros, con 102 euros al día. El gasto que cada turista realizó en España se mantuvo prácticamente invariable (0,2%) aumentando el diario un 3,9%.
Los alemanes realizaron el mayor gasto
El mayor gasto de noviembre proviene de los turistas alemanes, con cerca de 548 millones de euros, que además fue el que más se incrementó, un 12,1% interanual.
Británicos y franceses fueron los únicos que redujeron el gasto este mes, un 8,3% y 12,6%, respectivamente. Además fueron los que menor gasto realizaron, siendo los únicos que no llegaron ni a los 100 euros diarios, ni a los 1.000 euros por turista, con descensos respecto al año anterior de alrededor de un 10%.
En el lado contrario destacan los Países Nórdicos y EE.UU, con las cifras más elevadas de gasto medio diario: 173 euros los estadounidenses y 143 euros los nórdicos, frente a los 85 euros y los 89 euros de franceses y británicos.
Canarias, la principal receptora del gasto
El destino más beneficiado por el mayor gasto turístico ha sido Canarias, acumulando un tercio del gasto total (1.021 millones de euros) y un incremento del 11,6% respecto al año anterior. Le siguen, aunque a distancia, Cataluña con 587 millones de euros y Madrid, con 461. Ambos evolucionaron de forma diferente, con un descenso del gasto en Cataluña del 4,2% y un aumento en Madrid del 12,8%.
El mayor descenso del gasto se produjo en Andalucía (-17%) mientras que Baleares fue donde más aumentó el gasto en noviembre (12,7%).
Sigue en alza el paquete turístico
Destaca un mes más el incremento de los turistas que eligieron el paquete turístico como forma de viaje, un 26,3%, frente al descenso de un 6,5% de los que optaron por viajar por su cuenta.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo