Menú de navegación
Desde la Administración impulsan el Proyecto Cultural Zamora Románica
EXPRESO - 17.12.2011
La consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, Alicia García, ha destacado que la ciudad de Zamora se convertirá en un museo visitable durante los próximos meses gracias al Proyecto Cultural Zamora Románica. En el centro histórico se realizarán el mayor número de intervenciones simultáneas en templos hecho hasta ahora y, todas ellas, podrán ser visitadas por el público.
La Junta de Castilla y León ha intervenido en 16 de los 22 edificios previstos en el Proyecto Cultural Zamora Románica, incluidos los 6 edificios que se restauran en la actualidad, con una inversión de más de 4,7 millones de euros, lo que supone un 80% del total previsto.
En la actualidad, se están tealizando intervenciones en seis edificios del centro histórico de Zamora que van a suponer una inversión de 1,1 millones de euros.
Según ha señalado Alicia García, las restauraciones de los templos, unidas a la posibilidad de ser visitadas por el público, conseguirá concentrar en el conjunto histórico, el mayor número de intervenciones de restauración de templos nunca antes realizado. Esto convertirá a la ciudad de Zamora en un museo visitable, con un centro histórico aún más vivo y en un destino turístico de indudable atractivo cultural.
El proyecto aporta la novedad de que las restauraciones van acompañadas de un programa simultáneo de visitas guiadas por los técnicos que dirigen los estudios y las intervenciones. Esto supone que, Zamora Románica, abre a los visitantes la posibilidad de conocer los trabajos de restauración en el mismo momento en el que se están realizando.
Las intervenciones que están en marcha son las de la Iglesia de San Cipriano, la de Santa María la Nueva, la torre y fachada oeste de la Iglesia de San Vicente, los ábsides de la Iglesia de San Esteban, el interior de la Iglesia de San Antolín, cuya intervención en cubiertas y espadaña se llevó a cabo durante 2011 y ahora se va a restaurar su Retablo Mayor y a desarrollar un espacio museístico, y la Ermita de los Remedios, ya restaurada en 2009-2010 y que se convertirá en espacio expositivo del taller de restauración y centro de recepción de visitantes.
De forma paralela, el programa incluye la puesta en marcha de talleres didácticos para escolares destinado a niños de primero a cuarto de la ESO, que se desarrollarán desde la próxima semana y hasta el mes de febrero de 2012.
La consejera ha conocido de primera mano las obras que se desarrollan en la iglesia de San Cipriano tras visitar la sede de la Fundación Rei Afonso Henriques con la que, la Consejería de Cultura y Turismo, desarrolla el Proyecto Cultural Zamora Románica.
Para Alicia García, la singularidad y el éxito de Zamora Románica radica, tanto en el alcance de las intervenciones en 22 antiguos templos, sus bienes muebles y sus entornos urbanos, como en la puesta en práctica de una estrategia pública innovadora basada en el Plan PAHIS de la Junta de Castilla y León.
Esta iniciativa permite tener una visión sistematizada y territorial del patrimonio, contribuye a adoptar una política de concertación que, en el caso de Zamora Románica agrupa a obispado y ayuntamiento, Fundación Rei Afonso Henriques y a la Junta de Castilla y León, como principal impulsora y financiadora, y además permite tener una visión integral sobre los bienes patrimoniales aunando la investigación, la restauración, la difusión y la socialización.
Zamora Románica forma parte del gran proyecto de intervención en torno al Románico en Castilla y León junto a Románico Norte, Soria Románica y Románico Atlántico, proyectos en los que la Junta de Castilla y León ha invertido, desde el año 2005, más de 19 millones de euros. Ahora, la Consejería de Cultura y Turismo quiere dar un paso más y desarrollar un producto turístico específico del Románico en Castilla y León, una iniciativa que presentó en la pasada edición de la feria INTUR y en la que se trabaja en la actualidad junto con las fundaciones románicas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valladolid se muestra en Bombay como destino turístico y cinematográfico
-
Descartan la fusión entre Atout France y Business France
-
Viajar rejuvenece: la ciencia lo confirma y los viajeros lo demuestran
-
En 2024 Francia registró un fuerte crecimiento del turismo
-
XXII Concurso Gastronómico Nacional de la Trufa de Abejar
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota