Menú de navegación
Las rutas de montaña de Castilla y León tendrán señalización virtual
EXPRESO - 12.12.2011

El proyecto se denomina iCairn y en Castilla y León lo ha desarrollado la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la consejería de Fomento y Medio Ambiente y pretende permitir al viajero identificar rutas, servicios y topónimos de sitios de interés, a través de su 'smart phone', pero tal y como se ve en la realidad.
Si queremos realizar una de las rutas por el Parque Regional de la Sierra de Gredos y, a medio camino, nos sorprende la niebla, esta aplicación, instalada previamente y, de manera gratuita, en un teléfono con tecnología iPhone o Android, nos va a permitir orientarnos e identificar elementos geográficos naturales, como cumbres o senderos.
También nos ayudará a identificar e interpretar elementos característicos del medio, a obtener información medio ambiental, zonas de riesgo o a comparar paisajes e interpretar sus similitudes y diferencias con otros espacios naturales.
Esto es posible gracias a que los teléfonos inteligentes ‘llevan incorporados un GPS con el 'track' de la ruta. Eso permite al visitante saber si se desvía o no del recorrido, lo que da seguridad’, según ha detallado Jesús Díez, jefe de proyectos de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, quien certifica que este avance ‘supone un complemento de las rutas que tienen señalización física sobre el terreno con paneles, flechas o postes’.
Por ahora las señales físicas no van a desaparecer, sino que van a convivir con las nuevas tecnologías ‘que tienen, entre sus ventajas, un menor coste, menos impacto visual y una actualización continua de los contenidos’.
En Castilla y León son diez las rutas ya disponibles, aunque en breve plazo se van a añadir otras nuevas y con nuevas prestaciones.
Se pretende que en 2012 se completen todas las rutas de los tres espacios naturales: Picos de Europa, Gredos y la Montaña Palentina e incorporar alguno más.
Todas estas rutas pueden descargarse bajo el nombre Montañas de Castilla y León, pero se trabaja ya en la creación de rutas individuales de cada espacio natural, para que así sea más ágil y efectivo. La realidad aumentada permitirá en el futuro, por ejemplo, visitar un valle glaciar y poder recrear en el teléfono móvil cómo era cuando estaba cubierto de nieve y cómo ha sido la evolución desde entonces.
Las descargas se pueden efectuar desde Apple Store y Android Market, o bien desde una web específica establecida a este fin.
Este proyecto ha sido financiado por Turespaña dentro de la convocatoria de ayudas del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para la mejora de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas mediante el apoyo a agrupaciones empresariales innovadoras.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba