Menú de navegación
Las aguas de las playas andaluzas presentan adecuadas condiciones sanitarias
EXPRESO - 10.08.2010
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la segunda quincena de julio
Las aguas de baño de todas las playas andaluzas presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, según se recoge en el informe de la Consejería de Salud correspondiente a la segunda quincena de julio. Este estudio se basa en los análisis realizados por la Secretaría General de Salud Pública y Participación en las playas censadas en la comunidad autónoma.
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor longitud del litoral (581 kilómetros de costa) y número de playas (256) incluidas en un programa de vigilancia sanitaria.
Por provincias, el agua de baño de las 16 playas de Huelva, las 29 de Granada y las 53 de Cádiz son aptas para el baño. Por su parte, las 75 de Almería presentan unas adecuadas condiciones sanitarias, aunque en la playa de Las Marinicas de Carboneras se ha observado abundancia de sustancias tensiactivas.
A ello se suma que las 81 playas de Málaga, que son aptas para el baño, se ha observado durante la inspección abundancia de residuos de madera, sustancias tensiactivas y algas en descomposición en las playas de Artola (Marbella), La Roda (Estepona) y La Paloma (Casares), respectivamente.
En las playas de Burriana de Nerja y Fuengirola se detectó durante la inspección una alteración de la calidad microbiológica del agua que ya está resuelta y en la playa de Venus Bajadilla de Marbella, donde se decretó la prohibición de baño el pasado 22 de julio, ya está apta para el baño.
La Consejería de Salud publica con periodicidad quincenal un informe sobre la situación sanitaria de las aguas de baño de las playas andaluzas. Los usuarios tienen acceso a esta actualización, que se realiza entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, a través de las delegaciones de Salud, la web de la Consejería y en los municipios costeros.
Asimismo, los ayuntamientos son los responsables de ubicar carteles en las inmediaciones de las zonas de baño con la información relativa a la situación sanitaria de las aguas, así como los servicios y las infraestructuras existentes.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Radisson Hotel Group se expande en España y Portugal
-
Japón marca su mayor registro de viajeros mensual
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao