Menú de navegación
Tarazona presidirá en 2011 la Red de Juderías de España
EXPRESO - 08.07.2010
La ciudad aragonesa de Tarazona va a ostentar la presidencia de la Red de Juderías de España durante el primer semestre de 2011 y el Gobierno de Aragón, mediante Turismo de Aragón, apoya esta iniciativa
La ciudad aragonesa de Tarazona va a ostentar la presidencia de la Red de Juderías de España durante el primer semestre de 2011 y el Gobierno de Aragón, mediante Turismo de Aragón, apoya esta iniciativa.
Con este objetivo se han organizado diversas actividades para dar a conocer su legado judío, entre las que se encuentra un ciclo de conferencias sobre el barrio judío de Tarazona. Hay que destacar que Tarazona es la única representante aragonesa incluida en la Redde Juderías de España.
La Judería turiasonense está formada por la Judería Vieja, y la Judería Nueva. La primera estaba asentada a los pies de la Zuda (actual palacio episcopal). Ocupaba un espacio delimitado por la barbacana, la acequia de Selcos, el mercado y la puerta del Burgo. Abarcaba las calles de Judería y Rúa Alta, en la que vivían miembros de la élite cultural y económica , Rúa Baja y Aires, formando así un entramado de calles estrechas y sinuosas, propio de la Edad Media.
La judería quedaba cerrada por diversas puertas que le servían de acceso, como la Puerta de la Plaza Nueva (en las inmediaciones de la actual Plaza de España), la Porticiella (situada en el tramo de la Rúa Baja próximo a la morería) y la Puerta debajo de la Zuda, en la Rúa Alta, frente al Centro de Estudios Turiasonenses.
Siguiendo por la calle del Conde, se encuentran las residencias de la nobleza, conocidas como ‘Casas colgadas’. Éstas se han convertido en una estampa característica de la ciudad, sólo visibles aquí y en Cuenca.
La ‘Judería Nueva’, de 1440, no poseía muro que la delimitase y se extendía desde la Cuesta de los Arcedianos hasta la plaza de Nuestra Señora, antes llamada plaza de la Judería Nueva.
El barrio judío tenía muy bien delimitadas todas las actividades. La vida comercial se realizaba cercana a La Zuda. El baño de inmersión ritual o ‘miqweh’ estaba cercano a la acequia de Selcos. En la plaza de Santa María, se celebraban los actos solemnes.
La aljama contaba con dos sinagogas: la Mayor y la Menor. La Sinagoga Mayor se conserva parcialmente y fue objeto de diversas obras a mediados del siglo XV, teniendo uno de sus accesos por la Rúa Alta o ‘carrera de la sinoga’. De la sinagoga menor existen pocas referencias documentales para poder confirmar su ubicación.
La Fundación Tarazona Monumental y el Ayuntamiento de Tarazona se han unido para llevar a cabo un programa de recuperación y rehabilitación de la judería mediante talleres de empleo.
Dentro del programa de actividades en torno a este patrimonio, se prevé entre otras, la reapertura del Centro de Interpretación de la Judería ‘Moshe de Portella’.
El ciclo de conferencias ‘El Despertar del barrio Judío’ que se ha prolongado durante todo el año, ha tenido mucha afluencia de público, finalizando el 3 de septiembre con la conferencia de José Luis Corral.
Del 19 al 21 de julio se celebra el VII Curso de Verano ‘Ciudad de Tarazona’, que bajo el título ‘La otra España: judíos, de la convivencia a la tragedia’ acercará la historia sefardí a los interesados.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica
-
Brasil, protagonista de una feria de turismo en Estados Unidos
-
Lo mejor del lujo responsable en Iberoamérica con REMOTE Immersion 2025
-
Importante auge del turismo doméstico de Uruguay
-
Plus Ultra más cerca de operar la ruta entre Madrid y Buenos Aires
-
Mazatlán es ya un destino gastronómico de referencia en México
-
Burgos recibió un Foro de Saborea España
-
Islandia, Suiza y Luxemburgo, los tres mejores destinos para emigrar en 2025
-
II Jornadas Gastronómicas Cepas & Bueyes. Uros y Unicornios’