Menú de navegación
Publican la competitividad turística de las comunidades autónomas
EXPRESO - 22.06.2010
País Vasco, la Comunidad de Madrid y Cataluña, por este orden, encabezan el primer ránking de Competitividad Turística por Comunidades Autónomas, 'MoniTUR' 2009, elaborado por Exceltur, la Alianza para la Excelencia Turística en colaboración con Deloitte, que fue presentado en el marco de unas jornadas dedicadas al turismo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.A estas tres comunidades le siguen Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Galicia.
A mitad de tabla, se sitúan Navarra (9ª), La Rioja (10ª), Castilla-La Mancha (11ª), Castilla y León (12ª), Murcia (13ª) y Cantabria (14ª).
Por contra, la última posición es para Extremadura (17%), y por delante, se sitúan Asturias y Aragón, en decimoquinta y decimosexta posición, respectivamente.
Para el vicepresidente de Exceltur, José Luis Zoreda, este estudio es pionero a nivel mundial, ya que aborda desde 29 ámbitos diferentes el principal problema de los destinos turísticos en España, como es su posicionamiento en el mercado, con el objetivo de 'poner en valor' los recursos necesarios que permitan al sector y a la Administración mejorar su competitividad.
Zoreda explicó que todas las comunidades presentan aspectos claros de mejora, sin diferencias abismales, ya que su posición de liderazgo en ciertos ámbitos no impide una peor clasificación en otros aspectos.
En el caso de País Vasco, la más competitiva, valoró que su modelo ha demostrado ser ‘muy consistente’, con niveles equilibrados en todos los indicadores, y apuestas públicas ‘potentes’ que hacen que sus oportunidades de evolución sean ‘magníficas’ de cara al futuro, frente a otras zonas del litoral, como Levante, que necesitan una ‘cirugía regeneracional’, acomodadas el producto estándar por el peso de sus resultados económicos, pero con asignaturas pendientes y destinos ‘por reconvertir’.
![](/files/u3/Turistas_1.jpg)
Por su parte, el presidente de Aldeasa y del Consejo Superior de Cámaras, Javier Gómez-Navarro, vio en este primer informe de competitividad turística, un ‘paso importantísimo’ al aportar la forma y los criterios para mejorar la eficiencia en la gestión del sector, donde el liderazgo de la Administración pública es fundamental, como lo es la coordinación y colaboración entre el sector público y privado.
Clasificación por categorías
El informe analiza de 66 indicadores siete aspectos clave que tienen que ver con la competitividad turística, tales como la visión estratégica y de marketing; la accesibilidad y conectividad en transporte; la ordenación y los condicionantes competitivos del espacio turístico; la diversificación y categorización de productos turísticos; la formación y eficiencia; la política turística y los resultados económicos y sociales.
En el conjunto de las 17 comunidades en estrategias de marketing sobresalen Andalucía, País Vasco y Galicia, mientras que Cantabria, Extremadura y Aragón cierran la lista. En accesibilidad y conectividad, los primeros puestos son para la Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco, frente a La Rioja, Galicia y Extremadura que ocupan las tres últimas posiciones.
Por lo que se refiere a ordenación y condicionantes competitivos del espacio turístico, La Rioja, País Vasco y Cantabria sacan las mejores notas, frente a Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia. Por diversificación y productos turísticos, Cataluña, Andalucía y País Vasco, destacan sobre el resto, mientras que La Rioja, Cantabria y Extremadura cierran la lista en esta categoría.
En materia de formación y eficiencia en la gestión de recursos humanos, País Vasco, Comunidad de Madrid y Cataluña lideran el ranking. El turismo es una prioridad en las políticas de los gobiernos de La Rioja, Galicia y Asturias, frente a otras como Cataluña, Castilla y León y Extremadura.
Finalmente, y en cuanto al balance económico y social del sector, Canarias, la Comunidad de Madrid, y Andalucía ocupan los primeros puestos de la clasificación, que cierran Cantabria, La Rioja y Asturias.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Mongolia, el destino número uno para buscar la soledad
-
La combinación de naturaleza y aventura en Colombia
-
Nicaragua lanza un catálogo digital para el turismo rural y comunitario
-
Grupo Brisas anuncia su nuevo hotel en México, Las Brisas Mérida
-
Programa de fidelización para agentes que vendan República Dominicana
-
La argentina Córdoba estará más conectada con Madrid
-
Abre sus puertas el Novotel Valencia Lavant
-
En 2024 Estambul recibió más de 18 millones de visitantes
-
XIII Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia
-
La cifra de turistas extranjeros en Corea alcanzó los 16,3 millones en 2024
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel