Menú de navegación
El Cerrato Palentino desvela su riqueza subterránea
EXPRESO - 23.01.2025
La comarca del sur de Palencia muestra su riqueza subterránea con proyectos de enoturismo, conservación de bodegas tradicionales y recuperación de minas de yeso.
El Cerrato Palentino, una histórica comarca de Castilla y León, situada entre las provincias de Palencia, Valladolid y Burgos, desvela sus tesoros ocultos bajo tierra: un vasto y singular patrimonio que incluye barrios de bodegas tradicionales, minas de yeso y paisajes únicos que conectan historia, tradición y desarrollo sostenible.
Con el lema ‘Descubre en FITUR lo que sus paisajes esconden bajo tierra’, el Cerrato Palentino no solo invita a los visitantes a explorar su riqueza subterránea, sino también a vivir experiencias auténticas que combinan cultura, enoturismo y la recuperación de su legado industrial.
‘El Cerrato Palentino es una tierra llena de historia y tradiciones que, muchas veces, permanece oculta bajo la superficie. Participar en FITUR 2025 nos permite mostrar al mundo nuestra rique cultural y natural, especialmente nuestros barrios de bodegas y las minas de yeso, que son un testimonio único de nuestra identidad’, explica María José de la Fuente Fombellida, presidenta del Adri Cerrato Palentino.
Una comarca que preserva su esencia
El Cerrato Palentino es una tierra donde los paisajes ondulados y las vastas extensiones de campos de cereal son solo el preludio de un universo escondido bajo la superficie. En sus entrañas, la comarca guarda un tesoro que, a largo de los siglos, ha sido moldeado por el ingenio humano: los barrios de bodegas subterráneas, que no solo son un testimonio arquitectónico, sino también cultural. Baltanás, uno de los municipios más representativos de la comarca, es un ejemplo vivo de esta tradición.
Con más de 370 bodegas distribuidas en un conjunto perfectamente integrado en el paisaje, Baltanás se posiciona como uno de los grandes referentes del enoturismo de Castilla y León.
Esta riqueza patrimonial se complementa con los esfuerzos del Ayuntamiento por proteger y conservar este legado. Así lo demuestra su participación en el V Congreso Foro de Barrios Históricos de Bodegas, un evento que refuerza la importancia de mantener viva esta tradición mientras se fomenta el turismo sostenible.
‘En el Cerrato apostamos por un turismo responsable que respete nuestro patrimonio y ofrezca experiencias auténticas. Queremos que los visitantes no solo conozcan nuestra tierra, sino que también se enamoren de ella y entiendan la importancia de conservarla para las futuras generaciones’, añadía de la Fuente Fombellida.
Pero el Cerrato no solo vive de vino y bodegas. En Hornillos de Cerrato, las minas de yeso, antaño motor económico de la región, se están transformando en un nuevo atractivo turístico gracias a un proyecto de recuperación impulsado por el Ayuntamiento. Estas minas, que narran la historia industrial del Cerrato, buscan convertirse en un espacio de interpretación donde el pasado se conecta con el presente, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y educativa.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Guatemala refuerza la seguridad con los Policías de Turismo
-
La presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo para Paraguay
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España
-
WOW Porto lanza la tercera edición de su gran Fiesta de São João