Menú de navegación
Una nueva ruta de ecoturismo en el norte de España
EXPRESO - 14.09.2024
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, participó en la segunda Comisión de Seguimiento en este 2024 de la marca turística España Verde, que este año coordina la comunidad autónoma gallega.
En el encuentro también participaron la viceconsejera de Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, Lara Martínez; el director general de Turismo del Gobierno de Cantabria, Gustavo Cubero; el viceconsejero de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Jakes Agirrezábal y el subdirector general de Marketing de Turespaña, Enrique Ruíz.
En este encuentro se ha dado cuenta de la actividad llevada a cabo en estos meses en los que se está avanzando en un del proyectos centrales de esta etapa, como el Corredor de Ecoturismo de la España Verde, con el que se pretende crear la mayor ruta ecoturística de Europa con la financiación de fondos Next Generation.
En estos momentos hay un total de 331 empresas turísticas locales, ubicadas en los 25 espacios protegidos participantes de las cuatro comunidades autónomas.
De estas empresas, 114 son gallegas y están situadas en seis espacios protegidos: Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas y Terras del Mandeo, Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, Reserva de la Biosfera Ribeira Sacra y Sierras del Orobio y del Courel, Xeoparque Montañas del Courel, Reserva de la Biosfera Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá y Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras del Burón.
Sostenibilidad
Las empresas están ultimando los productos que formarán parte de esta gran ruta que atravesará los principales lugares de interés natural de la España Verde con actividades vinculadas a la observación de la fauna o actividades de turismo activo, entre otras.
Xosé Merelles destacó el compromiso de Galicia por ahondar en los próximos meses en la internacionalización de esta marca conjunta del norte peninsular alrededor de recursos similares como el Camino del Norte, el patrimonio histórico artístico o mismo el surf, con distintos viajes de prensa y familiarización en colaboración con las oficinas de turismo en España para los principales mercados emisores como Alemania, Italia, Suiza, o Francia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega