Menú de navegación
Galicia es líder en banderas azules
EXPRESO - 03.06.2009
En 119 playas y 5 puertos deportivos del litoral de Galicia -España, 19 más que el pasado año, ondeará la bandera azul, un distintivo concedido por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor, -Adeac-.
Galicia es la comunidad con más banderas azules, con un total de 124, de las 571 playas y puertos españoles que obtuvieron en 2009 este sello ambiental internacional que certifica el cumplimiento de criterios de calidad como la accesibilidad, la salubridad de las aguas, la información ambiental a los usuarios o el respeto por la legislación.
Además, Sanxenxo es, por séptimo año consecutivo, el municipio con mayor número de banderas azules de España, tras renovar sus 13 distintivos obtenidos para 14 playas.
Galicia regresa al primer puesto como autonomía con más certificados en su costa, una condición que disfrutó en 2007 y que perdió en 2008 en favor de Cataluña. Después de Galicia figuran Cataluña (108), Comunidad Valenciana (101), Baleares (85), Andalucía (83), Canarias (35), Murcia (16), Asturias (12), Comunidad Autónoma Vasca (3) y Ceuta y Melilla (dos cada una de ellas).
Foz ha sido distinguido por sus esfuerzos en información y educación ambiental; y Vigo, por salvamento, socorrismo y primeros auxilios. El mayor número de banderas se sitúa en la provincia de Pontevedra, con 49 playas y los puertos deportivos de Baiona, Real Club Náutico de Vigo y Monte Real Club de Yates de Baiona.
Se incorporan este año las playas de Area Grande (A Guarda); Santa Marta y A Barbeira Baiona); Argazada (Vigo); Menduíña y Areamilla (Cangas); Area de Bon y Lagos (Bueu), y Aguete (Marín).
A Coruña consigue otras 45 banderas para sus playas y para los puertos deportivos de A Coruña y el Náutico de Portosín-Porto do Son. En esta provincia, se suman los arenales de Barraña Boiro); Espiñeiro (Oleiros); Praia da Ribeira (Miño); Esmelle y Covas (Ferrol); Baleo y Vilarrube Valdomiño). Rianxo, Carnota y Muros reciben la bandera para las playas de Tanxil, As Cunchas, Mar de Lira y Parameán. Abrela (O Vicedo); Caosa (Cervo); Os Xuncos (Foz), y Os Castros-Illas (Ribadeo) se suman a la lista de 2008 en Lugo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini