Menú de navegación
Destacan la fragmentación empresarial en el sector hotelero de Galicia
EXPRESO - 03.05.2024
La Alianza de Cadenas Hoteleras ha presentado su proyecto para Galicia de la mano del secretario general, Fernando Gallardo, y de su presidente y CEO de CoolRooms Hotels, Jaime Monzón.
Constituida como agrupación de interés económico, AIE, con carácter de sociedad mercantil y no de asociación turística, la Alianza Hotelera tiene entre sus objetivos trabajar conjuntamente en el desarrollo de nuevas tecnologías digitales para el turismo, la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad integral en hoteles, la organización de un ecosistema de creación y retención de talento, con más de 4.000 profesionales ejemplares comprometidos en la hiperpersonalización de la experiencia hotelera, así como la expansión de su know-how por toda la geografía española y una decena de países en el mundo.
Formada por Almahotels, Anima Hotels, AZZ Hoteles, B Bou Iconic Hotels, Castilla Termal Hoteles, Cetina Hotels, Coolrooms Hotels, deLuna Hotels, Fontecruz Hoteles, Grupo Biblu, Hidden Away Hotels, Iberik Hoteles, Mij Hotels, One Shot Hotels, Pulitzer Hotels, Room Mate Hotels, Sommos Hoteles, Tres Reyes Hoteles, Único Hotels y VP Hoteles, gestiona 170 hoteles y 18.000 camas, lo que sitúa a la Alianza Hotelera en el quinto lugar en el ranking de grupos hoteleros de España.
Fernando Gallardo indicó que ‘el tejido empresarial hotelero está igual de atomizado y disperso que la población gallega. Esto vertebra mejor el territorio, pero vuelve su economía más frágil en el escenario competitivo global. O esperamos un Zara del turismo o las empresas turísticas colaboran entre sí para lograr escala en el concierto mundial’.
Además, ha añadido que la Alianza ‘aporta ese espíritu colaborativo en la gestión de hoteles. Mejores tarifas, acceso a tecnología avanzada, sinergias interempresariales, know-how compartido, proyectos en común, mayor alcance en beneficios operativos’.
Ha destacado que esto se logra ‘sin pérdida de la autonomía de cada empresa, ni renuncia a su identidad, su cultura empresarial, su proyección en el mercado, ni su legado en el tiempo’, concluyendo que ‘la Alianza Hotelera significará para muchos su supervivencia ante las tensiones’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Obelisco de Buenos Aires estrena un mirador panorámico
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol, elegancia con vistas al Mediterráneo
-
La nueva cabina de clase business de Riyadh Air ya compite con Emirates y Qatar
-
Granada es la capital del turismo de Nicaragua
-
Los Cabos y Sunrock Hotel & Suites, un destino para el turismo familiar
-
Conexión directa Europa-Fortaleza: 7 experiencias imperdibles en el Noreste de Brasil
-
ProColombia recibe premio por la excelencia en la inversión en Personas
-
México prepara nueva estrategia de promoción turística
-
Una nueva edición del Seminario Periodismo-Turismo en Cuba
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba