Menú de navegación
Aragón aprueba la norma que permitirá construir Gran Scala
Administrador - 20.04.2009
El Gobierno de Aragón ha aprobado el proyecto de ley de Centros de Ocio de Alta Capacidad, que regulará las instalaciones de gran impacto turístico, como el macroproyecto de ocio y juego Gran Scala, con garantías legales y la presentación de avales por parte de los promotores por valor de seis millones de euros.
José Ángel Biel, vicepresidente del Gobierno aragonés y Arturo Aliaga, consejero de Industria, Comercio y Turismo, han presentado el contenido del proyecto de ley, que han asegurado que establece un ‘novedoso sistema de garantías medioambientales, urbanísticas y de viabilidad del proyecto’.
En la ley se establecen las dimensiones mínimas, de mil hectáreas, que deben de tener este tipo de instalaciones para acogerse a esta nueva ley, así como la obligatoriedad de que se creen como mínimo 3.000 puestos de trabajo directos y oferte al menos 8.000 plazas hoteleras.
Debido a la singularidad de estos complejos en los que coexisten usos hoteleros, lúdicos, deportivos y culturales, se establece un régimen singular de planeamiento territorial y toda la información urbanística, medioambiental y de infraestructuras tendrá el nivel de detalle de un PGOU.
Sin referirse al macrocomplejo Gran Scala que planea construir el consorcio Internacional Leissure Development, ILD, en Ontiñena -Huesca, España-, Biel ha precisado que, una vez que las Cortes aprueben la ley y se publique en el Boletin Oficial, podrá presentarse ‘una solicitud de una empresa, o no, o más de una’.
Atendiendo a la especial consideración de centro turístico, la norma establece libertad de horarios comerciales, siempre en función de un futuro Plan de Comercio.
Biel ha rehusado precisar por cuánto tiempo podría prolongarse el trámite administrativo desde que una sociedad promotora presente su solicitud para ejecutar un COAC, pero ha asegurado que éste ‘será largo’.
Bajo esta ley se llevaría a cabo el macroproyecto Gran Scala, en el que sus promotores preven construir, en unas 3.000 hectáreas, setenta hoteles, más de treinta casinos, varios parques temáticos y otros centros de ocio, que supondrían unas inversiones de 17.000 millones de euros.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas