Menú de navegación
20 rutas recomendadas por ríos de la provincia de Málaga
EXPRESO - 04.06.2017
La Diputación de Málaga ha editado la publicación ‘Itinerarios por los paisajes fluviales de Málaga’, en el que se ofrece una veintena de rutas por variados y diferentes rincones de ríos de la provincia
La Diputación de Málaga ha editado la publicación ‘Itinerarios por los paisajes fluviales de Málaga’, en el que se ofrece una veintena de rutas por variados y diferentes rincones de ríos de la provincia.
El libro está disponible en versión digital en la web malaga.es/turismo.
La diputada de Medio Ambiente y Promoción del Territorio, Marina Bravo, ha presentado esta publicación en el Mirador de La Angostura, en Benahavís, en uno de los itinerarios que se proponen, junto a Esperanza González, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Benahavís.
Bravo ha destacado que desde la Diputación de Málaga se viene realizando, en los últimos años, una decidida apuesta por la divulgación del patrimonio natural de la provincia y por el impulso de distintas iniciativas -como la Gran Senda de Málaga, la restauración del Caminito del Rey o la Senda Litoral- que permiten a la ciudadanía conocer el territorio y disfrutar de su medio natural de una forma respetuosa y sostenible.
La diputada ha explicado que esta publicación da respuesta al creciente interés de una ciudadanía que cada vez está más concienciada e interesada en la conservación de los espacios fluviales. Así que se pueden descubrir rincones muy significativos de los ríos malagueños.
La guía recoge la diversidad de ecosistemas y la variedad de paisajes fluviales en todas las comarcas. Así, se incluyen recorridos por ríos que nacen en cuevas de Sierra de las Nieves, cauces encajados entre paredes marmóreas de la Axarquía, sotos fluviales con amplias alamedas o bravos ríos montañosos de las faldas de Sierra Bermeja.
Mapas y datos detallados de cada ruta
Marina Bravo ha invitado a que, a través de la publicación, se recorran ríos y riberas para conocerlos, disfrutar de la flora y la fauna y, sobre todo, cuidar el entorno, además de profundizar en nuestras raíces culturales rurales, acercándose a actividades, hoy en desuso, que se llevaron a cabo en molinos, batanes, lagares y acequias.
Cada una de las rutas cuenta con un mapa detallado e información sobre cómo acceder a la zona, descripción del recorrido y datos de interés y curiosidades del entorno.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa