Menú de navegación
Publicada la Ruta de los Palacios y grandes casas de Santiago
EXPRESO - 09.12.2015
Esta guía busca evidenciar, registrar y dar a conocer los últimos exponentes residenciales de esa época romántica que fue el siglo XIX y principios del XX; un llamativo recorrido a través de la Alameda, el Parque Forestal, la calle Dieciocho, los alrededores del Congreso y del Teatro Municipal, la Plaza Brasil, y otros puntos aislados de la capital de Chile, que siguen conservando en mayor o menor grado, los vestigios de un diseño hoy perdido.
Es preciso entonces, valorar estos edificios que hoy se encuentran desperdigados por el centro de Santiago, como mudos testigos de una época olvidada, capaces de reflejar mejor que cualquier documento, las costumbres, predilecciones estéticas, la historia, ingeniería y avances tecnológicos, de un breve momento de nuestra historia, donde la riqueza y la fantasía se unieron para crear obras de diseño único, dignas de conservar.
Las ciudades son epicentros de un patrimonio vivo que se encuentra al alcance de cualquier persona y que muchas veces pasa desapercibido. Por eso, como Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, presenta esta publicación, que propone tanto a los ciudadanos como a los visitantes de la ciudad, un recorrido por los principales palacios construidos en Chile entre mediados del s. XIX y principios del s. XX.
El diseño en el ámbito de la arquitectura encuentra en estos edificios a sus mayores exponentes.
A través de esta guía podremos conocer el trabajo de arquitectos tan importantes como Alberto Cruz Montt, Ricardo Larraín Bravo, Luciano Kulczewski, José Forteza Ubach, entre muchos otros, y apreciar su propuesta, su arte y los detalles que hacen de cada una de sus obras una pieza clave de nuestra identidad. Pero no sólo los diseños arquitectónicos y las tendencias estéticas de la época se encuentran presentes en estos palacios.
En ellos también descansa la historia reciente de nuestro país, que a través de estas construcciones da cuenta de un periodo de bonanza económica, que configuró tanto la fisonomía como las relaciones sociales de una la comunidad santiaguina.
Turismo de Chile destaca al respecto de la guía que ‘la invitación es a dejarse guiar por este interesante recorrido histórico, y apropiarse de esa etapa maravillosa, un pasado que hoy queremos salvaguardar’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque