Menú de navegación
Un viaje por Rusia
EXPRESO - 26.06.2012
En invierno de 1858, Théophile Gautier, ‘el poeta impecable, el perfecto mago de las letras francesas y maestro y amigo’ de Charles Baudelaire, se desprende de la ‘nostalgia azur’ que siente por el Mediterráneo y se lanza al ‘vértigo del Norte’, a la gran Rusia.
En pleno invierno, habiendo superado ya el trayecto que cruza Alemania, Gautier enlaza San Petersburgo con Moscú, dando lugar a las primeras muestras de la irresistible belleza de sus descripciones. Su visión pictórica —colorista y plástica— alcanza desde las extensas llanuras colmadas de nieve hasta la tregua que representan los salones de las estaciones de tren, con sus amplias cristaleras y plantas tropicales, puntos de encuentro en los que confluyen milagrosamente las distintas Rusias que conforman el imperio.
Y así llegamos a Moscú, y así sentimos nosotros, los lectores, la fascinación y el desafío descriptivo que supuso para Gautier recorrer sus plazas y sus catedrales, y ante todo, el Kremlin.
La historia nos cuenta que Gautier no pudo o no supo adaptarse de nuevo a París. La llamada del ‘vértigo del Norte’ le devuelve a Rusia en verano, y si antes la recorrió en ferrocarril, ahora es el río Volga quien le acompaña en su periplo.
Si antes el murmullo del diablo del viaje le incitaba a visitar el Kremlin, ahora le guía hacia Nizhni-Nóvgorod, ciudad que albergaba en esos tiempos una importante feria que reunía toda clase de razas y dialectos; persas, siberianos, tártaros de Manchuria, armenios… a la espera de los chinos.
Théophile Gautier, Tarbes, 1811- París, 1872, es uno de los escritores centrales de la literatura del siglo XIX. De su inicial inclinación por la pintura extrae el colorismo y precisión de sus descripciones, de su amistad con Gérard de Nerval, el gusto por lo fantástico y lo siniestro, de su relación con Victor Hugo, su devoción por la poesía. Gautier participa del apogeo del Romanticismo: bohemia, dandismo, ‘paraísos artificiales’ y una extensa actividad literaria en el terreno de la poesía, la crítica, la novela, el relato fantástico y el libro de viajes.
Tras una paulatina ruptura con el Romanticismo, Gautier consagra el parnasianismo. Por ello Baudelaire abre Las flores del mal con la dedicatoria a su maestro y amigo. Tentado de igual manera por ‘la nostalgia del azur’ mediterráneo y por el ‘vértigo del Norte’, escribe Viaje por España, Viaje a Italia y el libro que ahora se presenta, Viaje por Rusia.
Maestro de toda una generación de escritores, amigo de poetas, pintores y científicos, sus restos descansan en el cementerio de Montmartre.
‘Viaje por Rusia’. Autor: Théophile Gautier. Edita: LAERTES. Colección Nan-Shan. Traducción de Sonia Mansberger. I.S.B.N. número: 978-84-7584-872-3. Número de páginas: 136. Precio de venta: 14,00 euros.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Adelante la constitución de un Buró de Convenciones de México
-
República Dominicana fortalece su estrategia de branding turístico
-
El Mardi Gras en Luisiana, el mejor carnaval de los Estados Unidos
-
Jamaica impulsa el turismo con la expansión de vuelos e inversiones de TUI Group
-
Panamá va a promover el turismo de congresos y convenciones
-
Centroamérica, con la práctica de Destinos Turísticos Inteligentes
-
Perú impulsa su turismo doméstico en Carnavales
-
Presentada oficialmente la 12ª edición de CULTOURFAIR
-
Brasil atrajo 349 millones de euros de inversión extranjera en turismo
-
Para impulsar el turismo receptivo VisitBritain se asocia con Expedia Group
-
Abre Mercer Residences Sevilla, nuevo concepto de alojamiento de lujo
-
Iberia Plus se transforma en Club Iberia Plus
-
Air France y SNCF Voyageurs celebran 30 años de alianza
-
Pinterest nos destaca los destinos de viaje más populares de 2025
-
El II Festival Maridarte y los hoteles de Sevilla