Menú de navegación
Tres nuevas publicaciones para conocer la provincia de Valladolid
EXPRESO - 29.10.2011

- ‘Documentos de la Colegiata de Valladolid (1084-1300)’, de Jonás Castro Toledo.
Entre los años 1917 y 1920, Mañueco y Zurita publicaron sus tres tomos sobre Documentos de la Iglesia Colegial de Santa María la Mayor. El tiempo trascurrido hacia inevitable una nueva edición de esos documentos, debidamente actualizados, labor que debía acometer un paleógrafo que a su vez fuese latinista, condiciones que, afortunadamente, reunía el canónigo y archivero Jonás Castro Toledo (m. 2010).
Su trabajo no ha consistido en una mera reedición o corrección de los textos anteriores procedentes en exclusiva del Archivo de la Catedral, sino que éste se enriquece sustancialmente con la inclusión de originales y copias cuyo contenido concierne a la Colegiata, existentes en otras bibliotecas y, sobre todo, archivos, tanto de fuera de Valladolid como de la propia ciudad.
Los 260 documentos reunidos, que comprometen los años entre 1084 y 1300, testimonian la importancia del archivo catedralicio para la historia del Cabildo Eclesiástico y para la de la propia ciudad. La fiabilidad científica y la pulcritud analítica avalan el trabajo realizado por su autor.
- ‘Memorial de la provincia de San Pablo’, transcripción Fray Hipólito Barriguín Fernández.
Desde hace algunos años, el padre Hipólito Barriguín viene sacando a la luz toda la documentación que encuentra sobre la Decalcez Franciscana en Castilla y León.
Hoy pone al servicio de los estudiosos un documento que revela los duros momentos de su implantación en esta tierra.
Se trata de un precioso testimonio que, entre otras cosas, da a conocer la durísima forma de vida en el interior de los conventos: alimentación, descanso, oración, trabajo, etc… y también sus austera y penitente forma de vida hacia fuera, en relación co la sociedad, desde su atención a los pobres a las puertas de sus conventos y su grandioso ejemplo en momentos de epidemias, convertidos entonces en enfermeros, enterradores….
Esta extrema manera de vivir servía a estos franciscanos descalzos de un duro y exigente entrenamiento para después realizar labor apostólica y misionera sobre todo en tierras americanas, filipinos y japonesas.
La actividad de los descalzos castellano y leoneses llena las páginas más significativas de la historia misionera española. Fr. Martín de Valencia de Don Juan, Fr. Toribio de Benavente y otros innumerables franciscanos descalzos siguen siendo estudiados como modelos de vida apostólica. Una vida generosa y entregada hasta el punto de dar la vida, como lo hizo el P. Francisco de San Miguel o de la Parrilla.
El conocimiento de estos hombres y de su forma de entender la existencia merece una atención y un estudio profundo desde estos documentos, donde se ve reflejada una teoría existencial llevada a la práctica que hoy no puede menos que asombrar y admirar.
- ‘Valladolid. Viaje al corazón del Imperio’, de Víctor Alperi Fernández. Presentado por Lourdes Amigo.
Desde las postrimerías del siglo XV, XVI y XVII, Valladolid y su provincia fueron el centro del poder y decisión de la Monarquía Hispánica.
La época de su mayor universalidad de la que dan fe los documentos custodiados en el Archivo de la Corona de Castilla de Simancas y el rastro fulgurante de grandeza de muchas de sus villas: Medina del Campo, Medina de Rioseco, Olmedo, Tordesillas, Peñafiel, Villagarcía, Fuensaldaña…
Una larga teoría de tierras, trabajadas por la Historia, evocadas por la maestría de la mano literaria y viajera del autor de este libro.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Impression Isla Mujeres by Secrets, el hotel más instagrameable del mundo
-
La inestabilidad mundial ya afecta a la demanda de viajes a Estados Unidos
-
Presentado el pasaporte ‘Por Amor a Puebla’
-
Centroamérica se prepara para la Cumbre de Turismo Social y Sostenible de Costa Rica
-
Curazao: el mejor destino de playa del Caribe
-
TAP recibe el premio a la mejor experiencia general para el pasajero
-
LEVEL anuncia récord de frecuencias entre Barcelona y Buenos Aires
-
La Ruta del Rey Jayón regresa con 24 km de leyenda
-
Donde el tiempo se hace mar, arena y sal… la Costa de la Luz
-
Sheikha Al Nowais, nueva candidata a la Secretaría General de ONU Turismo
-
ONCE e Iberojet impulsarán la accesibilidad de personas con discapacidad visual
-
6.900 deliciosas sopas de ajo para los cofrades en la Semana Santa de Valladolid
-
Nache’s abre en Valladolid su tercera hamburguesería en Castilla y León
-
Puy du Fou España estrena su temporada de Semana Santa
-
El ayuntamiento de Baeza presenta su plan estratégico para el turismo