Menú de navegación
Viaje al Japón con Rudyard Kipling
EXPRESO - 01.02.2011
El texto de Kipling sobre el Japón, una joya de la escritura turística, de una amenidad extraordinaria, mantiene una actualidad pasmosa gracias a la casualidad que hizo de Kipling uno de los poquísimos grandes escritores occidentales que pudieron contemplar y describir el Japón moderno en los momentos mismos de su gestación, en pleno período revolucionario Meiji.
Con un ritmo magistralmente medido para cautivar al lector, mediante una combinación sostenida de efectos cómicos y de brillantes pinceladas descriptivas, Kipling contrasta el Japón tradicional, rebosante de refinada belleza, con las reformas modernizadoras de un país que, sin perder conciencia de su riqueza estética y su originalidad, adopta a marchas forzadas modelos occidentales.
Con el ensayo introductorio y las notas, el novelista y ensayista Emili Olcina, autor también de la traducción, ensancha y enriquece el panorama del conjunto del libro situando el viaje de Kipling al Japón en sus varios contextos: histórico, político, biográfico y literario.
Kipling
Rudyard Kipling. Novelista, poeta, brillante periodista, e indiscutido como uno de los más grandes (según muchos, el más grande) de los autores de narrativa breve en lengua inglesa, Rudyard Kipling (su nombre de pila es el del lago inglés junto al cual se conocieron sus padres) nació en Bombay (India) el 30 de diciembre de 1865.
Con sus relatos publicados en la India desde 1884 ganó fama internacional, y en 1889 llegó ya consagrado a Inglaterra, donde residió (salvo por paréntesis en los Estados Unidos y África del Sur) hasta su muerte (en Burwash, Sussex) el 18 de enero de 1936.
Especialmente popular por sus dos Libros de las tierras vírgenes (1894 y 1895) y por Kim (1901), desde 1907 es el ganador más joven (41 años) del Premio Nobel de Literatura. Pese al humor alegre de varias de sus obras más famosas, una pista fiable de su clima espiritual es su maestría en el género del terror fantástico.
El preparador de esta edición, Emili Olcina, es novelista, ensayista y, a veces, guionista de cine. Se ha ocupado de la literatura inglesa del tiempo de Kipling prologando obras de John Meade Falkner, Henry James, M. R. James y D. H. Lawrence, y ha tratado la visión europea de Asia en sus trabajos sobre Jan Potocki.
‘Viaje al Japón’. Autor: Rudyard Kipling. Edita: Laertes editorial. Colección: Nan-Shanisbn Tercera Edición. I.S.B.N. número: 978-84-7584-712-2. Número de páginas: 203. Precio de venta: 12.50 euros.
Noticias relacionadas
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
17 candidaturas de Chile para los Óscar del Turismo
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar
-
Colombia, un destino turístico con potencial para los nómadas digitales
-
La Semana Santa en Colombia: el mayor registro de entradas y salidas en 10 años
-
Brasil recibió en el 1er trimestre más de la mitad de los turistas extranjeros que registró en 2024
-
PromPerú y Latam Airlines promoverán el destino Perú en varios países
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía