Menú de navegación
Dioses de la cocina del Perú
EXPRESO - 04.03.2010
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, presentó el libro ‘Dioses de la Cocina del Perú’, esfuerzo editorial que reúne el aporte de 40 reconocidos chefs peruanos
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Martín Pérez Monteverde, presentó el libro ‘Dioses de la Cocina del Perú’, esfuerzo editorial que reúne el aporte de 40 reconocidos chefs peruanos.
Acompañado del renombrado chef internacional japonés, Nobuyuki Matsuhisa, conocido también como Nobu, Pérez Monteverde resaltó la alta performance alcanzada por la gastronomía nacional la que, dijo, juega un papel trascendental en la generación de turismo.
‘La gastronomía nacional es ahora un destino y los extranjeros que llegan al país se quedan uno o dos días más de lo previsto para disfrutar de la amplia variedad de nuestra cocina’, comentó.
El ministro señaló que ‘Dioses de la Cocina el Perú’ representa el más grande proyecto de promoción de insumos peruanos en el Japón, pues se trata del primer libro de cocina tradicional peruana traducido del castellano al japonés.
‘No se trata sólo de la difusión de nuestros principales platos que, como sabemos, son el resultado de la influencia de muchas cocinas como la española, francesa, italiana, japonesa, china y andina que han ido evolucionando y perfeccionándose con el tiempo, sino que se busca generar una demanda por los productos peruanos como los ajíes, limón, especies, y de granos como la quinua, kiwicha, entre otros’, comentó.
Asimismo, el ministro Pérez indicó que ha sido precisamente la influencia externa, aunada a factores culturales y costumbres de cada localidad, las que han generado una gastronomía exquisita y variada. Argumentó que prueba de ello, es la cocina japonesa con influencia peruana que Nobu ha logrado desarrollar con evidente éxito internacional. “
De igual forma, señaló que ya no es extraño contar con franquicias de restaurantes peruanos en importantes ciudades de la región y del mundo como Colombia y Madrid, o ciudades culturalmente distantes como Nueva Dehli en la India, donde existe un Bembos. ‘El aporte de reconocidos chefs internacionales como Nobu, quien hoy nos acompaña, ha contribuido a que la influencia de la cocina peruana llegue a 4 continentes’, aseveró.
En ese sentido, Martín Pérez destacó la edición de ‘Dioses de la Cocina del Perú’ por contar en sus páginas con el aporte de famosos chefs peruanos, entre ellos José Antonio Román, José Luján, Pedro Miguel Schiaffino, Adolfo Perret, Nilo Docarmo, Gonzalo Ferrandt, Francisco Lozano, Flavio Solórzano, Rodrigo Conroy, Israel Laura, Humberto Sato, Toshiro Konishi, entre otros.
A su turno, Nobu dijo que regresó al Perú después de siete años, convencido de la importancia del proyecto, pero principalmente entusiasmado por el interés de los protagonistas. “He vivido tres años de mi vida en el Perú. Conozco la variedad de su cocina y sé que la pasión que despierta obedece a que es la mejor de Latinoamérica”, apuntó.
‘Tengo mucho que agradecer a este país. Siento que si yo hubiera llegado primero a Nueva York, Venezuela, Madrid u otra ciudad me hubiera perdido la oportunidad de probar su comida y por tanto no hubiera sido lo afortunado que ahora soy’, puntualizó el reconocido chef internacional.
Noticias relacionadas
-
Catalonia adquiere su hotel número 29 en Barcelona
-
TUR4all integra una solución de IA para facilitar viajes accesibles
-
Travelance llega a Portugal para revolucionar el sector turístico
-
ITA Airways avanza en sinergias con el Grupo Lufthansa
-
Centro de Portugal reivindica sus carreteras con el producto ‘Carreteras con Historia’
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas