Menú de navegación
De museos, con un ladrón de arte
EXPRESO - 26.02.2010
geoPlaneta lanza una nueva colección de guías de bolsillo para conocer de forma diferente nuestros museos y sus joyas más desconocidas
geoPlaneta lanza una nueva colección de guías de bolsillo para conocer de forma diferente nuestros museos y sus joyas más desconocidas. Y es que, cuando visitamos una ciudad nos gusta ir de tapas o de compras seleccionando unas cuantas direcciones imprescindibles.
Por eso, ¿por qué no irnos también de museos?. Así lo plantea geoPlaneta en su nueva colección de guías ‘De Museos’, que acaba de lanzarse en toda España, con versiones en castellano (De museos) y en inglés (Museum Time).
¿Cuáles son las obras de arte que hay que ver en cada ciudad si tenemos poco tiempo? ¿Cuáles son las mejores, las más interesantes, especiales y exquisitas?. ¿Se puede ver arte y entenderlo de una manera sencilla y amena? ¿Es posible comprender el arte aunque seamos neófitos en la materia?
Esta nueva colección de guías de geoPlaneta da la respuesta a estas preguntas. Los primeros títulos están dedicados a Madrid, Barcelona, Sevilla y País Vasco.
La nueva colección ha hecho una selección concisa y bien fundamentada de los museos y las obras de arte que es “obligatorio” ver en cada ciudad. En cada una de ellas se combinan propuestas clásicas con museos de vanguardia y obras de los más diversos estilos.
De museos, con un ‘ladrón de arte’
Cada guía, de cómodo tamaño bolsillo, ofrece explicaciones sobre detalles curiosos y conocimientos que no se encuentran en las guías convencionales. Son ‘guías de autor’, escritas por Noah Charney (New Haven, 1980), considerado como el mayor experto mundial en historia y prevención de delitos de Arte.
Charney se ha especializado en seguridad de museos y asesora a la policía de muchas ciudades. En 2007 saltó a la fama con su primera novela, ‘El ladrón de arte’, que se convirtió rápidamente en un best seller en todo el mundo. En ella aplicaba también su peculiar forma de explicar el Arte a todos los públicos, fijándose en esos detalles clave que a veces pasan inadvertidos. En estas guías además de la vida del autor de cada obra y su estilo artístico, nos comenta la terminología artística, las técnicas, las anécdotas, etc.
Con su triple condición del autor (historiador de arte, conferenciante y novelista) Charney nos engancha fácilmente con su innovadora y experta mirada sobre las obras de los museos de Madrid, Barcelona, Sevilla y País Vasco. Irónico y ameno, consigue que sus comentarios resulten cultos pero accesibles para todo el público. La subjetividad en la selección y en la presentación de las obras proporciona un estilo cálido que allana las dificultades de la lectura y que entretendrá, educará y hará reflexionar.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Mondariz reinventa el concepto spa en las nuevas instalaciones del Palacio del Agua
-
Andalucía pretende acoger la feria de conectividad aérea Connect Aviation
-
Nueva fecha para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
Sidi Bou Said, Túnez, candidata a Patrimonio de la Humanidad
-
Fiyi experimenta un crecimiento excepcional en los canales digitales
-
En 2024 Belice registró un crecimiento de 2 dígitos en número de visitantes terrestres
-
Toda la oferta turística de Panamá, en la Vitrina Turística de ANATO
-
Con la presidencia de Trump, Columbia Británica espera más visitantes
-
2024 fue de récord para el turismo en Tamaulipas
-
Curazao contabilizó en 2024 hasta 700.000 llegadas turísticas
-
Las preferencias para el Carnaval de Brasil pasan por su Nordeste
-
Nuevas alertas de viaje de Estados Unidos para México
-
El Gobierno autoriza a Renfe a crear filiales en Francia y México
-
Level incrementará su capacidad entre Barcelona y América
-
Valencia cerró 2024 con un 10,3% más de pernoctaciones