Menú de navegación
La Vuelta al Mundo por el Estrecho de Bering
EXPRESO - 23.08.2009
La Vuelta al Mundo por el Estrecho de Bering narra un viaje insólito por lugares que son raramente visitados por los viajeros
La Vuelta al Mundo por el Estrecho de Bering narra un viaje insólito por lugares que son raramente visitados por los viajeros. Jorge Sánchez esperó más de un año para obtener la autorización militar con la que penetrar en la otrora prohibida Península de Chukotka, en el extremo de Eurasia, realmente uno de los lugares más inaccesibles del planeta, que en tiempos de la Guerra Fría albergaba varias divisiones de soldados dispuestos a invadir Alaska.
En ese remoto y desconocido territorio convivió dos semanas en las tiendas ‘Yarangas’ de las etnias Chukchi y Esquimal que pastoreaban sus rebaños de renos, acompanándoles en sus lanchas a cazar ballenas y morsas.
Desde Provideniya, en Chukotka, cruzó el Estrecho de Bering hasta Nome, en Alaska. Una vez en Anchorage, Jorge abordó el escenico tren a Fairbanks para contemplar el majestuoso monte Denali (McKinley), el más alto de Norteamerica, y a continuación navegó durante cuatro dias por el mitico Inside Passage con destino a la Isla de Vancouver, realizando escalas en lugares históricos relacionados con los buscadores de oro.
Tras emprender una suerte de peregrinaje a varias de las Misiones españolas de California, como la de San Carlos Borromeo, donde se halla la tumba del mallorquín Fray Junípero Serra, cruzó en autostop y autobuses Mexico y Centroamerica, deteniendose únicamente en aquellos enclaves que se le habian escapado en viajes anteriores, como las Islas de la Bahia, en Honduras, antes de arribar a Panama, donde tenía la disyuntiva de atravesar la Jungla del Darien a pie, machete en mano, o en canoas vía el archipielago de San Blas.
Tras ponderarlo, acometió la segunda Variante y, gracias a la ayuda de los indios Kuna, que le acogieron durante una semana en sus islas viviendo como uno más de ellos, alcanzó en sus lanchas la frontera panamena y un dia más tarde la población de Turbo, la puerta de entrada y salida del Darien, ya en Colombia.
Días después se dirigió a las Antillas Menores, via Venezuela, con el objetivo de encontrar un velero que le llevara a las Islas Canarias. Durante su periplo caribeno escaló en la selecta Isla Mustique, frecuentada por millonarios y miembros de la aristocracia europea, donde pretendió dormir en el templo budista que se halla en la mansión del cantante ingles Mick Jagger, mas fue descubierto y tuvo que pasar la noche en la playa.
Finalmente, tras experimentar diversas cuitas que afrontó de manera bizarra al quedarse prácticamente sin dinero, acabó tomando un vuelo barato desde la Isla de Antigua a Frankfurt, y de allí continuó hasta Hospitalet de Llobregat, ya en España.
‘La Vuelta al Mundo por el Estrecho de Bering’. Autor: Jorge Sánchez. Edita: ediciones Manakel. Año de publicación: 2009. Número de páginas: 200. ISBN número: 97-884-98-271-454. Precio de venta: 12,00 euros.
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes
-
Guatemala prevé derrama económica de 400M de euros durante Semana Santa