Menú de navegación
Primer programa gratuito que autoevalúa la accesibilidad turística: PROA
EXPRESO - 27.04.2024
Proa es un software de autoevaluación para conocer el grado de accesibilidad turística y acciones de mejora en espacios turísticos públicos o privados.
Así, nace PROA, un software especializado en medir la accesibilidad turística en espacios turísticos, tanto públicos (rutas, playas, oficinas de turismo…) como privados (hoteles, restaurantes, actividades, comercio…) de forma gratuita a todas las empresas de destino y administraciones que lo deseen.
PROA es una herramienta destinada a medir el grado de accesibilidad (accesible, practicable y no accesible) de hasta los 20 tipos de espacios para las tipologías de movilidad reducida, visual, auditiva, sillas de ruedas y familiar. Una ayuda indispensable para trabajar el modelo de turismo accesible para las destinos y empresas turísticas.
Además de evaluar el estado de la accesibilidad de un espacio determinado o destino el software genera una serie de recomendaciones individualizadas con consejos de mejora.
PROA forma parte de las herramientas para la Red DTI (Destino Turístico Inteligente) y está recogida en el catálogo de Segittur como la única solución tecnológica en la categoría de accesibilidad.
Por lo tanto, su incorporación en las propuestas de candidaturas a las subvenciones de SEGITTUR está alineada con los objetivos de la Secretaría de Estado.
Ante la inminente apertura de la Convocatoria de Plataforma Inteligente de Destinos, incorporar PROA en estas propuestas permite: alinear la propuesta con la estrategia de Destinos Turísticos Inteligentes realizada por la Secretaría de Estado, argumentar la propuesta y mejorar las puntuaciones globales de la candidatura en oportunidad estratégica de actuación, proyecto técnico, sostenibilidad o modelo de gobernanza.
En este contexto, la Agencia Catalana de Turismo ya ha adoptado el software como herramienta oficial y según, Jaume Marín, CEO de PROA, ‘se está trabajando para ampliar el número de entidades que lo incorporen como herramienta oficial ya que es un instrumento realmente muy útil para conocer el estado de la oferta y poder aplicar políticas de mejora para un turismo universal acorde con las ODS’.
Estamos ante un software que ya está testado y que una entidad de relevancia turística, cómo la Agencia Catalana de Turismo, ya ha decidido implementar en una apuesta valiente y firme para fomentar la sostenibilidad social de un turismo para todos, como un eje clave de la competitividad turística catalana.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
World2Fly accedió a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Volotea operará entre la Región de Murcia y la ciudad francesa de Marsella
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega