Menú de navegación
Las superaplicaciones conquistan la industria de los viajes
EXPRESO - 16.03.2024
El turismo, con sus requisitos de reserva a menudo complejos, tanto para proveedores como para usuarios, presenta un caso ideal para el uso de superaplicaciones que, con la ayuda de la IA, pueden establecer vínculos inteligentes y analizar las necesidades.
Así se planteó en una mesa redonda celebrada en la pasada ITB de Berlín. Todos los panelistas fueron empleados por empresas asiáticas, donde las plataformas correspondientes ya están en el mercado. WeChat de China, por ejemplo, se considera una superaplicación.
Así, medios internacionales destacan que Jongyoon Kim, de la plataforma de viajes surcoreana Yanolja, era difícil sobreestimar el papel de la IA en este contexto. Podría actuar como un asistente personal para todo un viaje, pero también ayudar a organizar varias actividades de reserva en una sola plataforma.
Los proveedores tendrían una ventaja decisiva sobre sus competidores una vez que un cliente hubiera hecho uso de una única interfaz para diferentes servicios.
Por su parte, Vivan Zhou, de la hotelera china Jin Jiang, destacó que un proveedor puede ofrecer soluciones óptimas una vez que se conocen los intereses de un usuario y ‘antes de que comiencen a planificar’, es decir, cuando se conocen sus preferencias de actividades anteriores. La eficiencia de una superaplicación dependía directamente de la profundidad de la información sobre el usuario.
Mientras, Zhiwei Bai, de la plataforma de viajes china Tongcheng Travel, señaló que los viajes complejos en la era moderna tenían sus raíces en Europa y se habían perfeccionado en Estados Unidos.
Las empresas asiáticas han incorporado inicialmente numerosas funciones de derivación en los procedimientos de reserva.
Las empresas de Europa y los Estados Unidos que maximizaron estos beneficios, como el Meta de Mark Zuckerberg en el metaverso, tuvieron una ventaja decisiva. Estos motores combinaban los diversos elementos al menos diez veces más rápido que a través de la interacción humana.
Todos los panelistas estuvieron de acuerdo en que los avances en materia de software y el desarrollo económico estaban todavía en pañales, por lo que no se podía decir qué aplicación era la mejor o la que al final ganaría.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Baena homenajea su aceite con denominación de origen
-
Alimentos de Valladolid, premio Verema 2024, ‘Mejor Institución en la Promoción del Vino’
-
Canaryfly continúa la modernización de la imagen de su flota
-
Tailandia abre inscripciones para la feria TTM
-
Nueva Zelanda flexibiliza normas sobre visados para atraer nómadas digitales
-
Itaipu y Senatur impulsan el turismo en Paraguay
-
Gramado entre los destinos más deseados para lunas de miel
-
La Ruta de los Abastos de Chile
-
Amplían en El Salvador la cartera servicios turísticos
-
United Airlines reajusta frecuencias con Argentina
-
Argentina celebra el gran movimiento turístico de enero
-
Colombia, destacado mercado para el Turismo de negocios
-
El turismo médico y de salud en ITB Berlín 2025
-
Extremadura centra su apuesta por el viajero internacional
-
Mapa Tours lanza su nueva colección de catálogos 2025