Menú de navegación
En 2020 Perú tendrá ‘Tax Free’ para turistas extranjeros
EXPRESO - 29.07.2019
Perú va a estructurar, a partir de 2020, el mecanismo denominado ‘Tax Free’, que va a permitir a los turistas extranjeros acceder a la devolución de impuestos por compras realizadas en el interior del país
Perú va a estructurar, a partir de 2020, el mecanismo denominado ‘Tax Free’, que va a permitir a los turistas extranjeros acceder a la devolución de impuestos por compras realizadas en el interior del país.
Edgar Vásquez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, ha informado de que este mecanismo va a terminar de elaborarse a finales de este mismo año y que la Sunat se encargará de determinar la forma de la devolución.
Vásquez informó a medios locales de que ‘la legislación peruana ya permite que hagamos una devolución de impuestos a nuestros turistas, y en estos momentos la Sunat es la encargada de implementar el sistema informativo y, además, la estrategia de intervención respecto a la devolución’.
El ministro insistió en la idea de que ‘lo que queremos es tercializar el servicio. Es decir, que pueda ser el mismo sector privado que apalanque la posibilidad de la devolución, por eso es importante el trabajo que está desarrollando la Sunat para poder implementar apropiadamente (el sistema), lo que creemos que va a estar al término de este año, de tal manera que en el 2020 ya contemos con el instrumento’.
El citado mecanismo va a situar al Perú en el mismo nivel de otros países iberoamericanos y de Europa, como es el caso de España.
‘En otros países y con la legislación que se ha desarrollado en el Perú, estamos trabajando para que se lleve adelante el principio básico de que los impuestos no se exportan. Al igual que, por ejemplo, cuando exportamos un bien no se le cobra el Impuesto General a las Ventas, cuando se exporta un servicio, es decir en este caso un consumidor extranjero viene, adquiere un servicio o bien y se retira, también el mismo principio se tiene que aplicar’, subrayó.
La devolución que se hará a los extranjeros será el monto que se paga por el Impuesto General a la Ventas, IGV, que alcanza al 18%, aunque habrá restricciones, ya que solamente se permitirá que se aplique el mecanismo en bienes relacionados con el turismo y la gastronomía, así como en las compras relacionadas con las artesanías y prendas de vestir.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Para verano Iberia pone a la venta un número récord de plazas
-
2025, el gran año del turismo y el deporte de Tailandia
-
La Fundación Puente China celebra el Año Nuevo Chino
-
Singapur consigue en 2024 unas ganancias récord
-
En Macao se firman más de 4.000 nuevas habitaciones de hotel
-
Desde el CTO piden la unidad e innovación en el Caribe
-
Banyan Tree Cabo Marqués reabre en Acapulco
-
Santa Ana, un nuevo destino en el sur de California
-
El de Bogotá fue el aeropuerto con más tráfico en 2024
-
Antigua y Barbuda anuncia que 2024 fue un año turístico excepcional
-
JetBlue y TAP Air Portugal lanzan beneficios de fidelidad recíprocos
-
Las mejores opciones de Europa para viajeros de larga distancia
-
Andalucía será el destino turístico de referencia mundial en sostenibilidad e innovación
-
Niza prohíbe en verano la llegada de grandes cruceros
-
Grosso celebra el Día Mundial de la Pizza