Menú de navegación
Iberostar y la UIB crean la Cátedra Iberostar del Mar
EXPRESO - 04.07.2018
Grupo Iberostar y la Universidad de las Islas Baleares han firmado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra Iberostar del Mar, que dirigirá el doctor Guillem Mateu, profesor del Departamento de Biología de la UIB.
El convenio, que se ha formalizado en el mes de junio en las instalaciones de la UIB, fue firmado por la Vicepresidenta del Grupo Iberostar, Gloria Fluxà, y el Rector de la Universidad de las Islas Baleares, Llorenç Huguet.
El acto contó con la presencia de Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales; Joana María Seguí Pons, vicerrectora de Proyección Cultural, Universidad Abierta y Sedes Universitarias y Luis Vegas, director de la Fundación Universidad-Empresa de las Islas Baleares.
La Cátedra Iberostar del Mar tendrá como objetivos:
- Fomentar la formación especializada en todos los campos relacionados con la investigación, la gestión y la conservación del medio marino;
- Impulsar la investigación en el campo de la ecología marina y ámbitos de conocimiento afines, facilitando la creación de nuevos grupos de investigación y la formación de personal investigador especializado; y
- impulsar la transferencia del conocimiento mediante la elaboración de estudios centrados en los problemas ambientales del medio marino que afrontan las empresas turísticas y mediante la organización de cursos, conferencias, seminarios y mesas redondas, con el objetivo de promover el uso sostenible de los recursos marinos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del mar.
El Grupo Iberostar, con su programa de responsabilidad social corporativa, y en especial con su movimiento ‘Ola de Cambio’, quiere fomentar el uso sostenible y la utilización racional de los recursos marinos y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la conservación del mar.
Desde la Universidad de las Islas Baleares se ofrece el marco ideal para el desarrollo de las actividades de la Cátedra, que favorece la interacción entre la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento.
Así, la Cátedra del Mar será el entorno óptimo para la interacción y enriquecimiento mutuo entre los sectores implicados: el ámbito científico para desarrollar conocimiento, el sector industrial para aplicarlo y utilizar de manera racional los recursos marinos y el marco académico para formar, educar y sensibilizar las futuras generaciones.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades