Menú de navegación
Korean Air planta árboles en Mongolia para prevenir la desertificación
EXPRESO - 21.05.2017
Entre los días 15 al 26 de mayo, más de 200 empleados de la aerolínea Korean Air han cooperando con 600 residentes locales para plantar árboles en Mongolia
Entre los días 15 al 26 de mayo, más de 200 empleados de la aerolínea Korean Air han cooperando con 600 residentes locales para plantar árboles en Mongolia.
La citada actividad forma parte del 'Proyecto de Plantación Global' de Korean Air que tiene como objetivo prevenir la desertificación de la ciudad y salvar el medio ambiente.
Lo que antes era una zona desierta ahora, con más de 110.000 árboles plantados ya ha experimentado hasta un cambio de nombre, pasando a ser reconocida como el ‘bosque de Korean Air'.
El citado bosque se encuentra en Baganuur, una ciudad a 150 kilómetros al este de Ulaanbaatar, la capital de Mongolia.
El 'Bosque de Korean Air' tiene una superficie de 440.000 metros cuadrados y se compone principalmente de álamos, espino amarillo y olmos siberianos. Los frutos del espino amarillo se utilizan como ingredientes de las bebidas de la vitamina.
La aerolínea se centra en mantener así el bosque y ha contratado a un profesional local para cuidar de él y para capacitar a los residentes locales en la supervisión.
Por otra parte, Korean Air ha donado materiales educativos, tales como ordenadores, escritorios y sillas a las escuelas locales que participan con la compañía aérea en la actividad de plantación de árboles.
Gracias al esfuerzo continuo de Korean Air, la determinación de los residentes para salvar el medio ambiente ha crecido enormemente y se han convertido en partidarios ardientes de la actividad anual de la siembra.
Además de la plantación de árboles, Korean Air ha participado en una serie de programas en los diferentes mercados en los que vuela para ayudar a las comunidades necesitadas.
Utilizando su extensa red global, la aerolínea ha proporcionado productos de ayuda a países como Myanmar, Nepal, Japón y Perú cuando fueron afectados por los desastres naturales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias