Menú de navegación
Experimentar el auténtico shopping de Tokio
EXPRESO - 20.05.2017
Expreso

La ecuación es básica: si el entorno del viajero es consciente de su viaje a Tokio, no se librará de encargos o peticiones especiales para traer como recuerdo de vuelta.
En este sentido, Turismo de Tokio propone una serie de recomendaciones para disfrutar de, al menos, un día de compras en la ciudad, un must y una aventura que no hay que perderse, tanto si se es amante de las compras o tiene este momento como una parte más del viaje.
Mercado Tsukiji
Es el mercado mayorista de pescado más grande de Japón y el más famoso de Tokio. El movimiento aquí está asegurado desde primera hora de la mañana, por lo que es uno de los mejores lugares para disfrutar de un paseo gastronómico, degustar un delicioso desayuno o aprovechar para hacer unas compras.
El mercado exterior reúne más de 400 establecimientos donde se encuentran un sinfín de tiendas especializadas en diversos alimentos como pescado, marisco, atún, algas y huevas, entre otros.
Además, también cuenta con comercios donde encontrar recuerdos del viaje como la vajilla tradicional japonesa u otros más especializados, orientados a proveer a cocineros profesionales con productos como utensilios de cocina.
Mercado Ameya-Yokocho
Denominado así por su significado, ‘callejón de las tiendas dulces’, es uno de los mercados del centro más destacados y una de las visitas turísticas más típicas para realizar en el barrio de Ueno. Este mercado también se denomina ‘Mercado Ameyoko’ y se caracteriza por ser una calle estrecha y larga en la que se encuentran nada menos que 500 establecimientos.
Antiguamente se le reconocía por sus tiendas especializadas en marisco y pescado fresco, pero a día de hoy se encuentran, a su vez, tiendas de alimentación, de dulces y chocolates, de ropa (donde los jóvenes encuentran la ropa más trendy) y de accesorios; sin olvidar la gran cantidad de puestos de comida callejera, bares y restaurantes que conservan su tradicional estilo nipón. Un plan perfecto para sentir la vida cotidiana japonesa en su propia piel.
Tokyo Asaichi Earth Day Market
Este mercado se celebra en el centro de Tokio un domingo al mes durante toda la mañana en el Parque Yoyogui y está especialmente orientado a los productos agrícolas. Alrededor de unas 40-50 tiendas fabricadas con bambú reflejan el ambiente natural del sitio y se dedican a la venta de productos frescos. Además, el visitante puede encontrar información y puestos de asociaciones dedicadas al cuidado del medio ambiente.
Shotengai
Son las calles comerciales japonesas, donde se encuentran multitud de locales. Los restaurantes, bares – denominados izakaya –, cafeterías – kissaten –, puestos de comida rápida callejera, tiendas de ropa, así como las tiendas abiertas 24 horas – konbini – son otro de los atractivos turísticos de la ciudad debido a que mantienen la esencia japonesa que busca todo turista, no solo para adquirir productos, sino también para tomar un agradable descanso, desconectar de las ‘duras’ jornadas turísticas y disfrutar del auténtico ambiente nipón.
Expreso. Redacción. A,F
Noticias relacionadas
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias