Menú de navegación
Unesco reconoce a los bailes tradicionales chilenos como Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 01.01.2015
Los denominados Bailes Chinos, una práctica religioso-musical vigente desde más de 400 años, se convirtieron en la primera expresión inmaterial que la UNESCO le reconoce a Chile
Los denominados Bailes Chinos, una práctica religioso-musical vigente desde más de 400 años, se convirtieron en la primera expresión inmaterial que la UNESCO le reconoce a Chile.
Las danzas muestran la diversidad cultural de un país cuya influencia viene de dos tradiciones: la hispánica de las cofradías y la música junto a los bailes de los pueblos originarios.
La UNESCO destacó la gran devoción popular que generan los Bailes Chinos, constituyendo modelos de integración social, que cohesionan a casi la totalidad de las comunidades locales, con un fuerte sentido de identidad y solidaridad.
Los bailes son ‘chinos’ porque así se dice en lengua quechua la palabra ‘servidor’, concepto que se utiliza para llamar a los ‘servidores’ de la Virgen.
Los grupos de estos bailes son conocidos como cofradías y se calcula que hay unas 60 vigentes entre el norte y el centro del país. Sus danzas expresan devoción a la Virgen en numerosas celebraciones religiosas, mezclando saltos y flexiones que deben ejecutar al mismo tiempo que tocan sus largas flautas, llamadas Pifilkas y que son de origen precolombino.
Esta es la primera vez que la UNESCO selecciona una expresión cultural chilena como parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad.
En el ámbito material ya cuenta con seis lugares: las iglesias de Chiloé, Valparaíso, las salitreras de Santa Laura y Humberstone, Sewel, Rapa Nui y Qhapac Ñan (Camino del Inca, en conjunto con otros cinco países y declarado hace cinco meses).
La UNESCO también reconoció otras expresiones culturales de Sudamérica que a partir de este año ya forman parte del Patrimonio de la Humanidad: la Capoeira de Brasil y las danzas yampara de Pujllay y Ayarichi en Bolivia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Región de Murcia recibe su nueva conexión aérea directa con Tenerife
-
El empleo turístico subió en marzo en casi 25.000 afiliados
-
Turismo de Portugal, premio ‘Mejor Destino’ en los premios Routes Europe 2025
-
Las fuentes de preocupación más comunes entre los viajeros españoles
-
Cae el movimiento de pasajeros en los aeropuertos portugueses
-
Amadeus: las aerolíneas se transformarán y la facturación será opcional
-
Hyatt Inclusive Collection abre dos nuevos resorts en República Dominicana
-
Seis restaurantes con estrellas Michelin para visitar en Río de Janeiro
-
Valladolid, el nuevo polo turístico de Yucatán
-
LATAM Airlines apuesta por nuevos y renovados lounges
-
III Encuentro Internacional Let's Meet Panama 2025
-
Guatemala refuerza la seguridad con los Policías de Turismo
-
La presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo para Paraguay
-
Despega la alianza entre Ryanair y Expedia Group
-
Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España