Menú de navegación
El turismo industrial, un segmento en auge dentro del sector
EXPRESO - 23.03.2014
El Turismo Industrial es una forma de turismo cultural constituido por la industria viva y su patrimonio industrial
El Turismo Industrial es una forma de turismo cultural constituido por la industria viva y su patrimonio industrial.
Este segmento, que ha sido protagonista en una nueva edición del Foro Turístico ASET, celebrado en el hotel Los Seises by Fontecruz, de Sevilla, incluye una gran variedad de actividades como las rutas y las visitas a espacios vinculados al sector.
El presidente de ASET, Antonio Távora, destacó que ‘este segmento se ha configurado como un sector de actividad muy positivo para los municipios de la provincia, ya que supone una apuesta innovadora en materia turística que coadyuva al turismo más tradicional y, además, contribuye al impulso de la economía local y regional’.
Este turismo va dirigido a un visitante curioso, que mediante visitas a industrias, señaló Távora, ‘quiere conocer el día a día de la actividad que allí se desarrolla, así como sus instalaciones, sus procesos de fabricación, su “saber hacer”, su tecnología, su gestión interna y sus objetivos de calidad’.
Este producto turístico tiene una gran repercusión, porque el turista además, de conocer este espacio, conoce la gastronomía, la cultura y el patrimonio del municipio que visita. Por último, señaló que ‘sin duda, la creación de nuevos productos turísticos, son aspectos positivos para la dinamización de un sector que siempre necesita renovarse e ir incluyendo nuevos servicios en su portfolio para hacer de Sevilla lo que todos queremos, que sea un destino obligatorio para los que nos visitan’.
Por su parte, Rafael Salado, director de Bodegas F. Salado, destacó que este segmento ‘está compuesto por muchas empresas familiares, que dan mucho trabajo en pequeños municipios, y de ahí parte de la importancia que tiene’.
El presidente de la Fundación Cruzcampo, Julio Cuesta, quiso apuntar al gran catálogo con el que cuenta Sevilla en esta materia, y que ‘debe ser explotado de forma correcta, por lo que tenemos que estar concienciados de lo que tenemos’.
También participó en el foro, Juan Moreno, presidente de Inés Rosales quien ha puesto el punto ‘sobre lo inmaterial y el gran valor que añade todo lo que rodea a un producto, al producto en sí’.
Armando Dávila, director de Comunicación de ACESUR, quiso destacar el papel del aceite, ‘un producto muy nuestro, que fuera tiene un gran cartel y que es un gran atractivo gastronómico’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Salvador actualiza los datos de su meta turística de 2025
-
La provincia en un bocado: sabores que te harán volver a Buenos Aires
-
Ixtapa Zihuatanejo suma cocineros ancestrales tradicionales certificados
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Binter y Granca Live Fest renuevan su alianza con la IV edición del mayor festival de Canarias
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
VI feria ‘Sotillo, el vino y yo’
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia