Menú de navegación
Anfitriones de Arousa Norte, un destino con alma
EXPRESO - 30.01.2014
El recientemente elegido presidente de la Mancomunidad de Municipios Arousa Norte y alcalde de A Pobra do Caramiñal, Isaac Maceiras, explicó en la pasada edición de Fitur las novedades en los proyectos de turismo accesible que está llevando a cabo Arousa Norte.
Durante la presentación, que se desarrolló bajo el título Anfitriones de Arousa Norte, un destino con Alma y que también contó con la presencia de los regidores de Riveira, Rianxo, Boiro y la gerenta de la Mancomunidad, el presidente del ente supramunicipal quiso hacer hincapié en que, ‘Arousa Norte es un destino con Alma, donde nuestros anfitriones, como denominamos a los empresarios, a los guías y a los técnicos de turismo de los distintos municipios que componemos la Mancomunidad Arousa Norte, responden de forma personalizada a las necesidades específicas de las personas que nos visitan’.
Calidad humana de los anfitriones
Fruto de esa implicación y humanidad de los anfitriones es el éxito alcanzado por los proyectos de turismo accesible desarrollados en el destino y dirigidos fundamentalmente a adaptar los recursos del territorio a las personas con discapacidad sensorial.
Para poner de manifiesto dichos logros, Maceiras dio paso a un vídeo que recoge numerosos testimonios de personas con discapacidad sensorial que visitaron Arousa Norte durante los meses de noviembre y diciembre de 2013, que dejan constancia de su grado de satisfacción, sobre todo por la contribución de unos agentes turísticos totalmente implicados y a la excelente adaptación de los recursos turísticos a sus discapacidades.
Durante la presentación, el Presidente de Arousa Norte anunció que ‘en 2014 firmaremos un convenio con la Federación Gallega de Asociaciones de Personas Sordas para adaptar la comunicación y la información sobre nuestros recursos turísticos a las personas con diversidad funcional auditiva y realizaremos un diagnóstico sobre barreras arquitectónicas que nos permitirá priorizar la adaptación del destino a personas con movilidad reducida’.
Para lograr este objetivo, la Mancomunidad Arousa Norte va a solicitar de nuevo apoyo económico a Turismo de Galicia para tratar de culminar su proyecto de Accesibilidad Universal para el territorio y seguir organizando viajes de familiarización como los desarrollados a finales de 2013, así como diseñar nuevos soportes sensoriales y nuevas adhesiones al proyecto, como la de una conocida conservera que tiene estuches en braille y que ofrece visitas guiadas y degustación de productos para personas ciegas.
Oferta turística adaptada
La oferta turística de Arousa Norte adaptada íntegramente para personas ciegas supuso una importante motivación para el sector empresarial turístico ya que, en el año de su creación (2010), era única en España.
Gracias a su carácter pionero, la iniciativa obtuvo dos importantes galardones: el Premio Solidario de la Once 2011 y el reconocimiento de Turespaña a través del ITH como uno de los once productos turísticos más exitosos del país, en el año 2013. El empresariado de la zona, formado por establecimientos de turismo rural, agencia de viajes, restaurantes y empresas de ocio, tiene mucho que ver con el éxito conseguido por esta iniciativa de turismo accesible, gracias a su implicación tanto en la configuración del producto turístico adaptado, como en el desarrollo de las actividades.
Formación específica
De hecho, uno de los pilares de la iniciativa es precisamente la calificación específica en atención a personas con discapacidad sensorial (ciegos y sordos) que tienen todos los establecimientos participantes, tras realizar un amplio programa formativo para aprender las herramientas necesarias para atender a este colectivo.
Esta formación recibida, sumada al entusiasmo por participar en un proyecto pionero que cuenta con unos recursos únicos, dan como resultado un producto turístico de gran calidad que cuenta con una gran implicación de los participantes, desde las empresas y agentes prestadores de servicios (restaurantes, alojamientos y empresas de ocio), hasta la agencia de viajes, que comercializa el producto.
Hacer sentir el destino como experiencia única Desde que se recibe el grupo hasta que acaba la experiencia, los empresarios están volcados en hacer que las personas ciegas puedan entender, experimentar y sentir el destino turístico de la misma forma que una persona que ve. Para conseguir este objetivo, cuentan con personal especializado que explica con detalle todo lo que tienen ante los ojos y lo que está sucediendo, tratando de suplir el sentido de la vista.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca
-
La AOP Queso Roquefort cumple 100 años
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos