Menú de navegación
Adaptarse al usuario 2.0, nuevo objetivo del sector turístico
EXPRESO - 27.04.2013
La jornada ‘Futuro del Turismo’ que se organizó en el reciente Salón Internacional de Turismo en Cataluña, SITC, sirvió como barómetro para medir la situación actual del sector turístico online
La jornada ‘Futuro del Turismo’ que se organizó en el reciente Salón Internacional de Turismo en Cataluña, SITC, sirvió como barómetro para medir la situación actual del sector turístico online.
Así, Juan Uribe, de eDreams, presentó la primera mesa redonda haciendo hincapié en el crecimiento del uso del móvil y en la segmentación del mercado: ‘se está expandiendo el low cost travel de las compañías aéreas a los hoteles, de manera que hay establecimientos que se enfocan más en cubrir las necesidades reales de los clientes (wifi, ubicación…) y evitar los accesorios innecesarios’.
Humbert Torroella, CEO de Hotelerum, inició la charla preguntando a Ronald Friedlander, de ReviewPro, cómo afectan las opiniones de los usuarios en la comercialización hotelera. Friedlander destacó la importancia de la reputación on-line ya que indirectamente ésta impacta en una mejora de los precios del establecimiento y, por lo tanto, en una mejora de sus beneficios. Afirmó también que si el 48% de los usuarios no encuentran opiniones de un hotel por internet cambian de hotel.
En cuanto a los canales de distribución hotelera, Txema Xutglà, de Barceló Hoteles, afirmó que la venta directa online puede llegar a ser la opción más rentable y la que puede producir mayores ingresos.
En este sentido, empresas como Hotelerum, ayudan a que la venta directa a través de la web del hotel se imponga a otros canales de distribución para mejorar así la conversión de las visitas de la web a reservas.
Luis Hurtado de Mendoza, director de cuentas estratégicas de Expedia, aseguró también que la plataforma en la que hay que invertir es el móvil, y Javier Delgado, de Google Travel, recordó que ‘el usuario fluye a lo largo del día por varios dispositivos, de ahí la importancia de entender cómo interactúa el usuario entre los diferentes soportes’.
El cliente 2.0 está cada vez más predispuesto al cambio y por ello surgen propuestas como Byhours, que ofrecen habitaciones por horas, y cuyo CEO, Christian Rodríguez, estuvo presente en la charla y destacó que como la ocupación no está al 100% la mejor manera de diferenciarse es precisamente adaptándose a la flexibilidad que demanda el cliente.
En conclusión, todos destacaron la importancia de facilitar la gestión y la venta directa online de los establecimientos para mejorar así la experiencia de un tipo de cliente que busca tener un contacto más directo con el establecimiento turístico.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Paradores lanza la II edición del Diccionario gastronómico literario de la cocina tradicional española
-
Mapa Tours presenta su recorrido por 20 ciudades
-
‘Sabores en el Centro’, el Centro de Portugal como destino gastronómico
-
Unos planes de Primavera para disfrutar de la Comunidad Valenciana
-
Sostenibilidad, innovación y colaboración público-privada para la conectividad turística de Andalucía
-
Daquidarredor: turismo rural gallego que conecta cultura, gastronomía y territorio
-
En mayo arranca la ‘primavera de puertas abiertas’ en Galicia
-
El turismo en Asia y el Pacífico se recupera rápidamente
-
Italia se enorgullece de superar por primera vez a Francia como destino
-
Abre parcialmente la nueva joya turística de Egipto
-
En 3 meses llegaron al Perú más de 795.000 turistas internacionales
-
Embratur y Royal Air Maroc firman impulsar el turismo
-
El turismo en Ecuador se movilizó por Semana Santa
-
Accor incorpora 17 hoteles en las Américas
-
Monterrey, Guadalajara y Montego Bay, nuevos destinos de Avianca