Menú de navegación
Córdoba estrenará el primer mercado gastronómico de Andalucía
EXPRESO - 07.09.2012
El Mercado Victoria, primer mercado gastronómico de Andalucía, abrirá sus puertas la próxima primavera en la antigua Caseta del Círculo de la Amistad, una construcción en forja del siglo XIX situada en pleno centro de Córdoba.
La empresa Tonitra Sur, formada por empresarios de Córdoba e inversores foráneos con el apoyo del guitarrista Vicente Amigo, invertirá 1,3 millones de euros en la puesta en marcha del mercado tras resultar adjudicataria del proyecto.
Este mercado gastronómico y de ocio, inspirado en el exitoso modelo del Mercado de San Miguel de Madrid, contará con 34 puestos y una zona de restauración, distribuidos en 2.000 metros cuadrados. Está previsto que el proyecto comporte la creación de unos 300 empleos, 90 de ellas directos.
El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, ha explicado en rueda de prensa que, con este proyecto, el Ayuntamiento ha tratado de ‘trasladar experiencias de éxito a la ciudad’ y espera que, como en otras ciudades, el mercado se convierta en ‘punto de encuentro, espacio único de convivencia, tanto para los propios habitantes como para los turistas’.
Desde el punto de vista turístico, Nieto se ha mostrado convencido de que el Mercado Victoria se convertirá ‘en un nuevo reclamo para venir a la ciudad de Córdoba’. En este sentido, Nieto ha adelantado que el Ayuntamiento está estudiando que el nuevo mercado se convierta en “punto de entrada o salida de los turistas que llegan a la ciudad”.
Por su parte, el guitarrista Vicente Amigo, que apoya el proyecto, ha calificado el mercado como ‘una gran oportunidad para Córdoba, para crecer y crear puestos de trabajo’. Amigo, que vivió durante algún tiempo junto al Mercado de San Miguel en Madrid, considera ‘ilusionante volver a dar vida a este espacio singular de la ciudad’.
En nombre de los empresarios de Córdoba implicados en el proyecto, el hostelero Alberto Rosales ha destacado el ‘revulsivo económico’ que el mercado supondrá para la ciudad, además del ‘efecto multiplicador’ que tendrá para el comercio, la hostelería y, en definitiva, para la creación de riqueza en la ciudad.
El proyecto se presentará a diversos sectores de la ciudad, aunque Rosales ya ha adelantado que cuenta con el respaldo tanto de la patronal de hostelería de Córdoba, Hostecor, como de Comercio Córdoba.
Según ha explicado el gerente del Mercado Victoria, Máximo Doval, el mercado ofrecerá productos frescos y de temporada a precios asequibles, además de degustaciones, formación y un espacio para albergar eventos.
Doval ha señalado que el mercado estará orientado tanto a los cordobeses como a los turistas, que podrán encontrar en el recinto los mejores productos de la despensa de Córdoba y Andalucía.
Además, tendrán ocasión de informarse a fondo sobre la oferta de la provincia en materia alimentaria a través de un punto de información turístico-gastronómico, único en España, que se instalará en el mercado.
A partir de la próxima primavera, el Mercado Victoria abrirá sus puertas de lunes a domingo, en horario de 9.00 a 24.00. Por el momento, el proyecto ha suscitado el interés de unos 120 empresarios, tanto locales como de fuera de Córdoba.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La industria aérea aporta gran contribución a la economía de Estados Unidos
-
Bahia Principe anuncia su plan de inversiones para 2025
-
El hotel Meliá Cohiba celebra su trigésimo aniversario
-
5 destinos del Perú reciben reconocimiento de la ONU Turismo
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
mari carmen (no verificado)
14.09.2012 - 18:00
Me parece una excelente idea, deberíamos los cordobeses sacarle más partido a todos los edificios y rincones con encanto que Córdoba tiene.
Vender más y mejor la sierra tan preciosa que tenemos.
Hago una gran sugerencia porque no se organizan jornadas de reforestación y plantación de semillas, llamando a los medios de comunicación para dar a conocer los magníficos puntos naturales que encierra nuestra sierra.
Que vengan turistas buscando sol y naturaleza además de historia.