Menú de navegación
Los espectáculos con delfines, en tela de juicio
EXPRESO - 28.08.2012
Un estudio revela que los espectáculos con delfines no aportan ningún beneficio para la conservación ni para la educación tal como exige la legislación que regula su existencia
Un estudio revela que los espectáculos con delfines no aportan ningún beneficio para la conservación ni para la educación tal como exige la legislación que regula su existencia. Así, SOSdelfines, ha analizado todos los espectáculos de delfines que se llevan a cabo en España con el objetivo de evaluar objetivamente sus contenidos educativos.
De media, los espectáculos solo destinan el 23,33% de su tiempo a ofrecer información que pueda considerarse educativa o con un mensaje conservacionista.
Para el estudio, los contenidos educativos se clasificaron de la siguiente manera: 1) Información acerca de los animales (especie, biología y comportamiento natural), 2) Información sobre sus hábitats naturales y 3) Información sobre la conservación de la especie y la biodiversidad.
La media de tiempo del espectáculo dedicado a dar información que puede considerarse educativa fue de poco más de 1 minuto y medio, siendo los espectáculos que dedicaron menos tiempo los del Oceanográfic de Valencia (el 0.28% del tiempo total) y Aqualand en Tenerife (el 0.33%), destinando ambos 6 segundos a comentar algún aspecto relacionado con los puntos anteriores.
Ninguno de los espectáculos mencionó información básica como que los delfines viven en grupos, cómo se alimentan o que dan a luz a sus crías.
Los resultados de este estudio demuestran claramente que la mayor parte de los espectáculos con delfines que se llevan a cabo en nuestro país consisten en forzar a los animales a realizar piruetas y acrobacias antinaturales al son de la música, y dejan en evidencia el casi nulo valor educativo de estos espectáculos.
Muchos de estos centros ofrecen espectáculos de delfines junto a nadadoras de natación sincronizada, de saltadores de trampolín, espectáculos musicales nocturnos o actividades como nadar con delfines, hacerse fotografías con ellos o ser entrenador por un día. Estas actividades acentúan el carácter exclusivamente circense del espectáculo en contraste con la pobreza en el mensaje educativo
La Guía para la Aplicación de la Ley 31/2003 de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos (que considera a los delfinarios como parques zoológicos), producida por el Ministerio de Medio Ambiente establece claramente que estos centros ‘no deberían consentir la utilización de sus animales en espectáculos ni en otras actividades similares que se encuentren claramente alejadas de las tareas educativas especificadas en la Ley 31/2003 (p. ej., exhibiciones de carácter circense)’.
Desde SOSdelfines se ha solicitado al Ministerio de Medio Ambiente que ponga fin al uso de animales en estos espectáculos que no cumplen con las condiciones legales requeridas para su realización.
España es el paÍs europeo con mayor número de delfinarios y cetáceos en cautividad. Aunque debido a la alta mortalidad la cifra es fluctuante, en España hay aproximadamente 90 delfines, 2 ballenas beluga y 7 orcas en cautiverio.
SOSdelfines es una campaña de FAADA, en colaboración con ANDA, Infocircos e Infozoos y con el apoyo de las entidades One Voice (Francia) y The Born Free Foundation (UK) con el objetivo de crear conciencia del sufrimiento de cetáceos en cautividad y solicitar el fin de los espectáculos circenses que se realizan con ellos.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El hotel Waldorf Astoria Costa Rica Punta Cacique ya acepta reservas
-
Brasil se posiciona en Carnaval contra la explotación sexual de los más pequeños
-
Hesperia World afianza su estrategia digital creciendo su modelo de gestión multimarca
-
Expovacaciones 2025 anima a soñar, viajar y vivir
-
Albufeira: el combo perfecto para escapar y recargar
-
El destino turístico vasco busca desestacionalización e internacionalización
-
Garden Hotels acelera su plan de expansión con nuevo hotel en Palma
-
12 conciertos gratuitos para celebrar el Día de Castilla y León
-
Una mejor comunicación aérea con Groenlandia
-
La camelia se consolida como recurso turístico con gran presencia en Galicia
-
La antigua Ruta de la Seda, nuevo hito cultural de Macao
-
Air India volará más en sus rutas con Europa
-
Tailandia podría levantar prohibición de venta de alcohol por las tardes
-
Con el Festival de Yoga de Tahití el destino se transforma
-
Caño Negro: un destino de turismo sostenible impulsado por su comunidad en Costa Rica