Menú de navegación
Abre en la provincia de Burgos el Museo de los Aromas
EXPRESO - 20.05.2012
El Museo de los Aromas ha sido inaugurado en la localidad burgalesa de Santa Cruz de la Salceda, proponiendo una vocación investigadora en sanidad y gustos del consumidor, según ha detallado su directora, Concha Vargas, quien considera que la clave del museo, único en Europa, es ‘que los visitantes experimenten todo tipo de sensaciones olfativas’.
De este modo, los resultados de los test olfativos plantedos de una manera voluntaria al visitante, se centran en qué tipo de sensaciones les evoca un aroma, o qué recuerdos, y si le es más o menos agradable, servirán para realizar todo tipo de estudios sanitarios e, incluso, sobre gustos de consumo o atractivos comerciales.
Vargas piensa que el objetivo del Museo es mezclar arte, cultura e investigación, dejando abierta la posibilidad de que en el futuro el componente de investigación termine siendo la línea principal del museo, que colabora desde el inicio del proyecto con Científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas, componentes de la denominada Red Olfativa Española.
Este centro ha contado con una aportación de 140.000 euros de fondos europeos gestionados por la Asociación de Desarrollo de la Ribera del Duero, ADRI, y otros 40.000 de la Sociedad para el Desarrollo de Burgos, que promueve la Diputación burgalesa, estando considerado como un auténtico ‘dinamizador turístico’ para toda la zona.
El museo se ubica en una pequeña localidad de 225 habitantes, recibiendo más de 30.000 visitas al año, lo que va a ayudar al despegue turístico de la zona, que cuenta de atractivos como estar en el corazón de la denominación de origen Ribera del Duero o su proximidad a la localidad de Peñaranda de Duero, que por su casco histórico y el Palacio de Avellaneda, recibe más de 40.000 visitas al año.
El Museo de los Aromas ocupa el espacio de las antiguas escuelas de la localidad y su parte principal es la reproducción de una vivienda con todas sus estancias y con objetos, muchos de ellos cotidianos, con aromas de todo tipo, de plantas medicinales, perfumes, alimentos, vinos, jabones, alojados en envases diversos.
El visitante pueda jugar a identificar aromas y las sensaciones asociadas a ellos en un escenario diseñado por artesanos que trabajan habitualmente en la realización de escenarios para teatro, cine y televisión.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros