Menú de navegación
Fundaciones españolas se unen para potenciar la conservación de la naturaleza
EXPRESO - 19.05.2012
Expreso

A través de esta nueva entidad, las fundaciones miembro trabajarán de manera conjunta para fortalecer las medidas de conservación adoptadas hasta el momento; promover la participación de la sociedad civil en esta materia y defender los intereses de las fundaciones privadas en los procedimientos legislativos y reglamentarios en materias ambientales, fiscales, fundacionales y de patrocinio y subvención.
La AFN está integrada por: Fundación CBD Hábitat, Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, FundaciónGlobal Nature, Fundación Lurgaia, Fundación CRAM, Fundación Naturaleza y Hombre, Fundación Oso Pardo, Fundación Oxígeno, Fundación Natura, FundaciónMonjes Budistas Sakya Tashi Ling, Fundación Mare-Terra Mediterrània, Fundación para la Conservación de los Buitres (VCN), Fundación Tormes-EB yFundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE).
En su conjunto, estas fundaciones movilizan a más de 45.000 personas en toda España, entre socios, simpatizantes, voluntarios, colaboradores y participantes. Emplean a un total de 212 trabajadores directos y manejan un capital activo superior a los 9,5 millones de euros y unos ingresos de explotación de más de 5,5 millones de euros. Gestionan 17 centros al servicio de la conservación de la naturaleza, distribuidos por todo el territorio nacional.
La presidencia de la AFN recae sobre el director gerente de la Fundación Global Nature, Eduardo de Miguel. Tal y como recuerda de Miguel, las fundaciones ‘cumplen un papel clave en la sociedad, ya que contribuyen a facilitar el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona’.
Según explica el presidente de la AFN, la creación de esta entidad responde a ‘la necesidad de trabajar en red para compartir experiencias, defender la especificidad de las fundaciones conservacionistas de base privada y tener una representación unificada ante las administraciones públicas y otros operadores’.
Representantes de la AFN se han reunido con Guillermina Yanguas (Directora General de Calidad, Evaluación Ambiental y Medio Natural del MAGRAMA), Miguel Aymerich (Subdirector General del Medio Natural del MAGRAMA) y Sonia Castañeda (Directora de la Fundación Biodiversidad) para presentarles la nueva entidad y comentar temas de interés general.
Entre las cuestiones a plantear al MAGRAMA se incluyen la necesidad de incluir el medio ambiente en la Ley de Mecenazgo y la importancia de constituir una partida específica dentro de los presupuestos del Ministerio para cofinanciar proyectos internacionales (LIFE, INTERREG, Investigación, etc.). Además, los miembros de la AFN trasladarán al Ministerio una solicitud para formar parte del Consejo Asesor de Medio Ambiente.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Binter operará este verano uno de cada cinco vuelos nacionales a Canarias
-
Andalucía supera el millón de turistas en Semana Santa
-
La Costa del Sol destaca como el mejor destino cultural frente a competidores nacionales
-
La Xunta ensalza el buen hacer del sector vitivinícola de la Ribeira Sacra
-
Primavera en Valonia, una invitación a perderse entre jardines y viñedos
-
Los pasajeros aéreos internacionales alcanzaron los 8 millones en marzo
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros