Menú de navegación
Geolocalización y pago, asignaturas pendientes de las Apps turísticas
EXPRESO - 28.02.2012
Las aplicaciones móviles vinculadas con el sector turístico han irrumpido con fuerza, adquiriendo un papel destacado en la organización del viaje, sin embargo hay algunas barreras que superar, entre las que destacan la conexión universal que permita acceder a las posibilidades que ofrece la geolocalización y cerrar el proceso de pago a través del móvil.
Esta es una de las conclusiones obtenidas en el III Think Tank Aplicaciones móviles y turismo organizado en Madrid en el AC Aitana por Turismo.as y SEGITTUR, y en el que han participado distintas empresas del sector como Kayak, Vueling, NH-Hoteles, El Tenedor, Reallylatebooking y la Interactive Advertising Bureau (IAB-Spain).
Los expertos reunidos coincidieron en las bondades que ofrece para el turista la geolocalización, ya que te permite ofrecer servicios personalizados y a medida en función del punto en el que te encuentras, entre otras muchas posibilidades. Sin embargo, el elevado coste de las tarifas de roaming limita un mayor uso de las aplicaciones que ofrecen esos servicios, y, en consecuencia supone una pérdida de oportunidades.
Asimismo, subrayaron que es básico poder pagar a través del móvil, aspecto sobre el que se preguntaron por qué se está tardando tanto en dar una respuesta a una demanda que existe en el mercado. En este sentido, comentaron que actualmente las compras que se realizan a través del móvil son de pequeño valor, obteniéndose unos márgenes residuales.
Utilidades de las Apps turísticas
En cuanto a qué buscan los turistas en las aplicaciones vinculadas con el viaje, quedó claro que lo más importante es facilidad de uso e inmediatez en las respuestas, además de atender necesidades de localización, cercanía y socialización. Las aplicaciones deberían permitir al turista cerrar el círculo: dar información, reservar, pagar y compartir con otros usuarios.
En cuanto al uso de las aplicaciones móviles turísticas, coincidieron en que no es tan impulsivo como, a priori se podría pensar. De hecho, las aplicaciones vinculadas con alojamientos, transporte y restauración suelen ser utilizadas por el turista hasta quince días antes de consumir el producto, en lo que llamamos el previaje. Sin embargo, las realizadas por los destinos están enfocadas a la etapa de durante del viaje, en las que se anima al turista a compartir su experiencia con otros.
Los expertos participantes en el Think Tank creen que el futuro de las aplicaciones móviles vinculadas con el turismo pasa por ofrecer servicios de valor añadido para el turista que vayan más allá de la compra, que hagan más sencilla la organización del viaje y permitan disfrutar de este ofreciendo el mayor número de posibilidades.
Los Think Tank son una extensión del Foro Turismo.as y nacen como un espacio de investigación en el que se quiere conocer cómo impacta la tecnología en el turismo.
SEGITTUR forma parte del proyecto en toda su dimensión, por lo que se ha convertido en una apuesta conjunta por las nuevas tecnologías de Turismo.as y esta Sociedad.
El informe definitivo de conclusiones estará disponible próximamente en las webs de Segittur y en turismo.as.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
El Bicentenario posicionará a Bolivia como destino turístico en el mundo
-
2,7M de personas viajaron por Argentina en Semana Santa
-
La ruta entre Santiago de Chile e Isla de Pascua, en acelerada recuperación
-
Miami sigue creciendo como potencia culinaria con reconocimiento Michelin
-
Nayarit consigue conectar al turismo con su herencia ancestral
-
American Airlines perfecciona el proceso de embarque
-
Air Europa activa en primavera sus ofertas Time to Fly
-
Disneyland París está lleno de novedades
-
La Semana Santa 2025 en Castilla y León genera un impacto económico de 90M de euros
-
Alentejo y Ribatejo lanzan una Guía de Turismo Industrial
-
El turismo regresa a la isla griega de Santorini
-
Abren una tercera pista en el aeropuerto de Estambul
-
Antigua recibirá el Caribbean Travel Marketplace 2025
-
Michoacán hizo disfrutar de su Semana Santa a miles de turistas
-
En el 1er trimestre República Dominicana recibe 3.348.716 visitantes