Menú de navegación
Estepa busca ser destino turístico para conocer la cultura del aceite
EXPRESO - 07.02.2012
La Denominación de Origen Estepa ofreció recientemente un curso de formación en materia de aceite de oliva para turoperadores procedentes de Sevilla, Córdoba y Málaga con el objetivo de consolidarse como destino turístico para conocer la cultura del aceite.
En esta ocasión, la Denominación de Origen Estepa se desplazó hasta las instalaciones de la cooperativa Ntra.Sra.de la Fuensanta de Corcoya para recibir a medio centenar de turoperadores de diferentes provincias interesados en conocer a fondo la cultura del aceite de oliva virgen extra, desde su producción hasta su cata.
Los visitantes, especializados en el turismo de grupos, quieren ofrecer a sus clientes la posibilidad de vivir la experiencia sensorial de vivir en primera persona la elaboración de uno de los mejores aceites de oliva vírgenes extra del mundo y aprender los pasos para catar un aceite.
Por este motivo, los turoperadores hicieron un recorrido por cada uno de los pasos que sigue la aceituna desde su entrada en la almazara hasta su almacenamiento final en la bodega. Según uno de los visitantes ‘se trata de una experiencia única que cualquier visitante a nuestra tierra estaría encantado de vivir en primera persona, ya que supone además conocer uno de los grandes valores de la comarca de Estepa y Puente Genil’.
Tras conocer todos los secretos de la producción de un virgen extra, Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen Estepa, ofreció una cata de aceite de oliva virgen extra en la que se degustaron los aceites de oliva vírgenes extra amparados por la D.O.P.Estepa: Hojiblanco, Arbequino, Selección y Estepa Virgen, que hicieron las delicias de todos los asistentes.
Los turoperadores, tras vivir la experiencia sensorial de la cata de aceite de oliva virgen extra, quedaron sorprendidos al descubrir la riqueza de sus olores y sabores, y confirmaron su pretensión de incluir esta experiencia oleoturística en las visitas de sus clientes al territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa.
La Denominación de Origen Estepa pretende, de esta forma, consolidar a su territorio como uno de los destinos preferentes a la hora de conocer la cultura del aceite por parte de visitantes nacionales e internacionales.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
IHG Hotels & Resorts avanza con dos hoteles en Cascais
-
Túnez incluirá el circuito turístico de Manouba en recorridos por la capital
-
La marca ferroviaria austriaca ÖBB se suma a Star Alliance
-
Una Semana Santa única en Quito, Ecuador
-
Cinco destinos colombianos no tradicionales imperdibles para Semana Santa
-
ONU Turismo y CAF lanzan el Reto de Turismo Indígena para Iberoamérica y Caribe
-
Rutas secretas para disfrutar de Semana Santa en Centroamérica
-
El sector aéreo debate en República Dominicana sobre combustible y sostenibilidad
-
En la temporada de verano LEVEL aumenta su operativa y conectividad con América
-
Málaga vuelve a abrir sus edificios más inaccesibles
-
El XIV Congreso Internacional de Molinología, en León
-
Semana Santa de Soria, donde se procesiona de forma exacta la Pasión de Cristo
-
Primavera a la napolitana en el Eurostars Hotel Excelsior
-
Los destinos más atractivos para la inversión hotelera en Europa
-
Aerolíneas Argentinas cancelará operaciones en Brasilia
aceite de oliv… (no verificado)
07.02.2012 - 22:53
Esta iniciativa y parecidas son muy interesantes para el mundo del aceite. La gran mayoría de la gente desconoce, por ejemplo, la diferencia entre un "aceite de oliva" y un "aceite de oliva virgen extra". Y no solo extranjeros; la gran mayoría de los españoles también.