Menú de navegación
El tango ya es Patrimonio de la Humanidad
EXPRESO - 30.09.2009
La Unesco finalmente ha declarado al tango Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante la cuarta reunión de expertos del Comité Intergubernamental, realizada en los Emiratos Arabes
La Unesco finalmente ha declarado al tango Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, durante la cuarta reunión de expertos del Comité Intergubernamental, realizada en los Emiratos Arabes.
Y es que los grandes del tango que inmortalizaron el género no solamente llegaron al corazón popular sino también a una distinción a la que cualquiera de ellos no hubiera aspirado ni pretendido, cuando en la mesa de algún bar porteño nacía una nueva letra o se tarareaba una posible melodía.
Eduardo Arolas, Vicente Greco, Julio De Caro, Celedonio Flores, Osvaldo Pugliese, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Enrique Cadícamo, Mariano Mores, para nombrar solo algunos de los grandes autores y compositores; Juan D´arienzo, Francisco Canaro, Alfredo Deangelis, Anibal Troilo, Carlos Di Sarli y otra vez Pugliese, entre las grandes orquestas; Carlos Gardel, Julio Sosa, Floreal Ruiz, Francisco Fiorentino, Alberto Castillo, Alberto Marino, Alberto Echague, Carlos Dante, Julio Martel y Roberto Goyeneche, entre los grandes cantores. Tita Merello o la negra Bozán... una larga lista.
La candidatura fue presentada en conjunto por Buenos Aires y Montevideo al considerar al tango como una de las principales manifestaciones de la identidad de los habitantes rioplatenses, informó el gobierno porteño.
Desde Abu Dhabi, el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, dijo que ‘esta proclamación significa un reconocimiento y a la vez un compromiso para seguir fomentando la difusión del tango en sus diferentes estilos y estimulando la producción a través de concursos de música, canto, baile y poesía’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Uzbekistán, un destino que también sorprende en los meses de invierno
-
El turismo de Armenia, al descubierto
-
Discover Puerto Rico celebra un 2024 de récord
-
SUA es la nueva aerolínea de bandera de Uruguay
-
El Astroturismo, un nuevo atractivo de México
-
Para fortalecer el sector aéreo, Brasil respalda la fusión Gol-Azul
-
Washington, DC: inauguración presidencial con historia, cultura y comida
-
Hyatt expande su cartera Inclusive Collection en Punta Cana
-
Belice se reinventa durante este 2025
-
‘Ferrol de Cine’, la nueva campaña turística de Ferrol
-
Un nuevo vídeo promocional de Rutas del Vino de España
-
Un viaje a las raíces gastronómicas de Cantabria
-
Navarra apuesta por un turismo desestacionalizado y sostenible
-
La Fiesta del Marisco de O Grove, finalista en los Premios Fiestas Ibéricas
-
Valonia desvela por qué es el destino que no hay que perderse en 2025